Mudo Social – Noticias del Perú
prueba

La Policía Nacional está al servicio político de Fuerza Popular, revela mensaje de Patricia Juárez

La reunión que propició la congresista Patricia Juárez con el jefe de la Dirincri, Marco Conde Cuellar, exhibe el control del Congreso sobre la Policía Nacional y explica la falta de resultados en la lucha contra el crimen organizado y el sicariato.

Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, junto con Santiváñez y el jefe de la PNP, Víctor Zanabria. | Composición LR.

Un día antes de la marcha del 21 de marzo y de la censura del ministro del interior, Juan José Santiváñez, artistas y representantes de grupos musicales recibieron un mensaje del despacho de la primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez de Fuerza Popular

En el mensaje, enviado por el asesor Abel Santiago, se les invitó a participar en un diálogo con el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), General PNP Marco Conde Cuellar. La reunión se realizó a partir de las 8:30 a.m, del 21 de marzo, en la cuadra 3 de la avenida España, tal como se anuncia en el mensaje

Participaron el general jefe de la Dirincri, la congresista Juárez y representantes de los músicos. De tal manera que lo que en apariencia puede ser la legítima preocupación de una congresista ante la inseguridad, se convierte en un caso de tráfico de influencias, utilizando la labor parlamentaria.

Un probable delito de tráfico de influencias

General PNP Marco Conde Cuellar con la congresista Patricia Juárez

General PNP Marco Conde Cuellar con la congresista Patricia Juárez

Como miles de ciudadanos en todo el país, los artistas también han recurrido a la policía en busca de ayuda y no la han encontrado, hasta que apareció Juárez. Entonces, recibieron el apoyo, que otros miles de ciudadanos a nivel nacional no reciben y terminan muertos, blanco de las balas extorsivas, totalmente desprotegidos.

La conclusión del mensaje no deja dudas sobre dicha influencia: “A la vez, estamos prestos a apoyarlos para que sus denuncias sean escuchadas más rápidas en la Dirincri”, concluye el mensaje que Abel envió a la Dirincri. Es evidente que no se trataba solo de ponerles en contacto con la policía, sino que se les ofreció un resultado positivo.

La Dirincri confirmó esa influencia, en mensajes en sus redes sociales. No solo recibieron a los representantes de los cantantes y grupos musicales, les garantizaron un entorno seguro. “Durante la reunión se discutieron medidas de seguridad y prevención con la participación de los artistas, quienes compartieron sus preocupaciones sobre este delito. Este tipo de iniciativas buscan garantizar un entorno seguro y libre de extorsiones para toda la ciudadanía”, informó la policía.

Preocupante contubernio político

Reunión con la policía convocada por la congresista Patricia Juárez

Reunión con la policía convocada por la congresista Patricia Juárez

Pero, este este mensaje revela un segundo aspecto más preocupante.  El sometimiento de la Policía Nacional a los intereses políticos, de un determinado grupo. Cómo lo han declarado Yahaira Plasencia y Daniela Dancourt dicho mensaje, con la intervención de la policía, buscó que los artistas no participaran en la marcha para exigir al gobierno de Dina Boluarte acciones concretas contra la inseguridad ciudadana.

Un contubernio que es el corolario de la serie de condecoraciones que los mandos policiales reciben del Congreso desde el 2023. El 24 de agosto de 2024, el titular del parlamento, Eduardo Salhuana fue reconocido por la PNP, con la participación del ministro Santiváñez. El 4 de diciembre de 2024, se repitió otro evento similar. Los jefes policiales recibieron otra condecoración el 13 de enero de 2025, por mencionar algunos actos.

En octubre del 2024, el Congreso aprobó la Ley 32,130 que reforma el Código Procesal Penal para transferir la investigación preliminar del delito a la policía, en detrimento del Ministerio Público y la Fiscalía de la Nación. Fuerza Popular y las principales fuerzas políticas, APP, Perú Libre, Podemos, que sostienen el régimen de Dina Boluarte tienen investigación en trámite en el despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza y los Equipos Especiales.

El mensaje de la congresista Patricia Juárez a los artistas

El mensaje de la congresista Patricia Juárez a los artistas

La Policía Nacional nunca estuvo de acuerdo con el nuevo Código Procesal Penal. La reforma retrocede a los comienzos del siglo XX. Por esa, tras la censura de Santiváñez, el comandante general PNP Víctor Zanabria salió a defenderlo preocupado, dijo, por mantener la línea de trabajo. Una estrategia que en la lucha contra la inseguridad no ha dado resultado.

Los policías le agradecen las mejoras salariales y derechos laborales que les dio el Congreso y que el Ejecutivo aprobó. Todo esta situación, en un momento en que los congresistas no están interesados en combatir la delincuencia, sino en quedarse en el poder, en asegurar la elección a la presidencia y el nuevo senado y la cámara de diputados.

Fuente: RPP

Related posts

César Acuña sale en defensa de la Presidenta, pide no ‘aprovechar’ polémica del Rolex, porque “solo faltan dos años para las elecciones”

Maco

Japonés maravillado con Machu Picchu promociona al Perú como embajador voluntario de turismo

Maco

Rusia destruye depósitos de combustible y aeródromos en Ucrania

Maco

Leave a Comment