Mudo Social – Noticias del Perú
Regional

¡A protegerse! Selva y sierra soportarán lluvias intensas el lunes 5 de mayo

La selva norte registrará hasta 40 milímetros por día y la sierra norte hasta 20 milímetros por día

La selva y la sierra peruana soportarán lluvias intensas mañana lunes 5 de mayo, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Según el aviso meteorológico N° 146, que es una extensión del aviso N° 144, con nivel de alerta amarillo, del Senamhi, el lunes 5 de mayo se prevén acumulados de lluvia próximos a los 40 milímetros por día (mm/día) en la selva norte, alrededor de los 30 mm/día en la selva centro y valores cercanos a los 35 mm/día en la selva sur.
Estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 kilómetros por hora (km/h).
Los departamentos comprendidos en este aviso meteorológico son Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.
En tanto, el aviso meteorológico N° 145, que es una extensión del aviso N° 142, pronostica que el lunes 5 y el martes 6 de mayo continuarán las precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia), de moderada intensidad en la sierra.
El lunes 5 de mayo se esperan acumulados próximos a los 20 mm/día en la sierra norte y valores cercanos a los 10 mm/día en la sierra centro y sierra sur, advierte el Senamhi.
Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar y nieve en localidades sobre los 4,000 metros de altitud en la sierra centro y sur.

Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h.
Los departamentos considerados en este pronóstico del Senamhi son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Piura y Puno.

Prevención

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos.

Asimismo, recomienda verificar la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Otro consejo a la población es proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

Related posts

¡La fiesta ya va a empezar! La ciudad de Arequipa celebrará así su 483° aniversario

Maco

¿Vas a la Expo Amazónica 2024? Maravíllate con los tesoros turísticos de Madre de Dios

Maco

Junín: Se celebra la beatificación de Sor Aguchita, la defensora de los indígenas en Chanchamayo

Maco

Leave a Comment