Mudo Social – Noticias del Perú
AyacuchoRegional

Ayacucho se prepara para organizar VI Feria Internacional de Cafés Especiales-Ficafé 2022

Con el compromiso de dar el máximo apoyo a los productores de café para mejorar su calidad, producción y exportación Ayacucho presentó oficialmente ayer la VI Feria Internacional de Cafés Especiales-Ficafé 2022. La actividad se desarrollará del 28 al 31 de octubre en la ciudad de Huamanga.

El gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa Carbajal, hizo la presentación de la Feria Internacional de Cafés Especiales en ceremonia realizada en la sede de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y donde participaron también los ministros de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Andrés Alencastre; y del Ambiente (Minam), Modesto Montoya.

El titular del Midagri destacó el papel que cumplen los productores de cafés especiales y orgánicos para cultivar un producto de calidad basado en la riqueza del terreno del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Alencastre expresó el compromiso de su sector para dar todo el apoyo a los cafetaleros para enfrentar la roya amarilla, que ataca al café, además de otras enfermedades y parásitos que agreden la vitalidad de dichos cultivos, a través de una acción conjunta y articulada de las organizaciones del Midagri, como Agroideas, con los gobiernos regionales y locales.

Sostuvo que el compromiso institucional es de la acción conjunta y articulada de las unidades ejecutoras del sector con los gobiernos subnacionales para llegar en el momento oportuno, con calidad y transparencia para apoyar y enfrentar los problemas que se presentan a los cafetaleros como la roya.

Por su parte, el titular del Ambiente dijo que es necesario aplicar la ciencia y la tecnología en el cultivo y producción de café para lo cual se debe crear un instituto de investigación del café para darle el valor agregado como lo hace Colombia.

Por ello dijo que es necesario que los cafetaleros empiecen a trabajar en una institución de ese tipo para lograr mayores beneficios como se hace en otros países.

En tanto, la presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal Schumacher, destacó los avances y los logros obtenidos y que se consolidan con el pasar de los años donde no solo ha crecido la calidad y la producción, sino que han elevado sus ventas vía la exportación además haber ganado premios.

Indicó que desde el 2016 en que se realizó la primera feria Ficafé Promperú apoya estas actividades con ruedas de negocios internacionales habiéndose impulsado internacionalmente a través de rueda de negocios a 90 empresas exportadoras de café orgánico cuya expectativas a lo largo de los años han superado los 18 millones de dólares.

Mencionó luego el impacto social que tiene el cultivo del café en Perú por ser una caficultura familiar de pequeños productores que suman unos 223,000 familias por lo que dependen de esa actividad un millón de personas en promedio.

Agregó que ello es posible porque en Perú existen 84 de los 117 microclimas que existen en el mundo, lo que permite ofrecer al mundo una oferta de calidad y diversidad.

Related posts

Brigada de guardaparques bomberos refuerza lucha contra incendios forestales en Alto Mayo

Maco

Loreto: dos indígenas heridos tras enfrentamientos por bloqueo del río Marañón en protesta por derrame de petróleo en Cuninico

Maco

Déficit hídrico: estos son los 70 distritos de Arequipa declarados en emergencia

Maco

Leave a Comment