Mudo Social – Noticias del Perú
Regional

La Libertad: Fiscalía continúa dirigiendo interdicción contra la minería ilegal en Pataz

Fiscalía Especializada Transitoria en Materia Ambiental de la Libertad

La Fiscalía Especializada Transitoria en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad, con el apoyo de la FEMA Supraprovincial, continúa ejecutando diligencias de interdicción contra la minería ilegal en el sector Los Alisos y Los Cedros, en la provincia de Pataz, región La Libertad.

La Fiscalía Especializada Transitoria en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad, con el apoyo de la FEMA Supraprovincial, continúa ejecutando diligencias de interdicción contra la minería ilegal en el sector Los Alisos y Los Cedros, en la provincia de Pataz, región La Libertad.

De este modo, se dispuso la destrucción de los campamentos, motores, maquinaria pesada, combustible, cilindros de plástico, mangueras, baterías, cajas de explosivos, bocaminas y otros implementos que eran empleados en esta actividad ilegal.
La FEMA subrayó que este tipo de intervenciones continuarán para enfrentar el delito de minería ilegal conforme con las facultades establecidas en el artículo 5° del Decreto Legislativo 1101, concordante con los artículos 131° y 132° de la Ley General del Ambiente (Ley 28611).
La acción se viene realizando de manera conjunta con el apoyo de cerca de 150 agentes de la Policía Nacional de la jurisdicción de Trujillo (La Libertad), así como con representantes de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad.

Related posts

Arequipa: Reconstrucción con Cambios destina más de S/ 418 millones para obras

Maco

Ayacucho: inician consulta para declarar patrimonio cultural al paisaje valle del Sondondo

Maco

Carnaval del Bicentenario 2024: color y gracia derrocharán 130 comparsas en Ayacucho Las festividades se desarrollarán del 10 al 14 de febrero Ayacucho es la matriz cultural de nuestro país, preservando su legado histórico y tradición ancestral. Foto: ANDINA/Difusión Ayacucho es la matriz cultural de nuestro país, preservando su legado histórico y tradición ancestral. Foto: ANDINA/Difusión 19:30 | Lima, ene. 25. Ayacucho, la ciudad de las 33 iglesias, ya está lista para celebrar el Carnaval del Bicentenario 2024, que se llevará a cabo del 10 al 14 de febrero y contará con la participación de 130 comparsas, compuestas por miembros de diversas instituciones públicas y privadas. PUBLICIDAD El alcalde provincial de Huamanga, Juan Carlos Arango, anunció que el Carnaval Ayacuchano, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el 2003, se llevará a cabo con medidas de seguridad coordinadas entre diversas instituciones intersectoriales. Además, destacó la importancia de la colaboración de los residentes para asegurar una experiencia inolvidable a los visitantes. El subgerente de Cultura, Turismo y Artesanía de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), José Martínez Gamboa, expresó que el Carnaval Ayacuchano representa la máxima expresión de alegría de los pueblos del Perú profundo e invitó a turistas nacionales y extranjeros a explorar la ciudad, considerada la Cuna de la Libertad Americana. “Ayacucho es la matriz cultural de nuestro país, preservando su legado histórico y tradición ancestral. Para esta ocasión se han programado diversas actividades, como la elección de Señorita Sumaq Huayta, Señorita Carnaval, la presentación y proclamación del Ño Carnavalón, exposición de máscaras y la premiación de autores y compositores, entre otras propuestas”, detalló Martínez.

Maco

Leave a Comment