Mudo Social – Noticias del Perú
Regiones

Lambayeque: Minam declara en emergencia ambiental el distrito de José Leonardo Ortiz

El Ministerio del Ambiente declaró en emergencia ambiental el distrito chiclayano de José Leonardo Ortiz, en la región Lambayeque, por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos, lo cual pone el riesgo la salud de las personas y del ambiente en dicha zona del país. ANDINA/Difusión    

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, firmó la Resolución Ministerial N° 024-2023-MINAM, mediante la cual se declara en emergencia ambiental el distrito chiclayano de José Leonardo Ortiz, en la región Lambayeque, por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos, lo cual pone el riesgo la salud de las personas y del ambiente en dicha zona del país.

Así lo efectuó durante su visita a la citada provincia, donde manifestó que para tal acción se cuenta con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que dispondrá, desde mañana, el uso de 5 camiones volquete, 1 cargador frontal, 1 minicargador y 1 retroexcavadora para el acopio, recojo y eliminación de los residuos acumulados en la avenida Chiclayo y otros puntos aledaños.
“Chiclayo no debería estar pasando por esto, porque hace muchos años la cooperación suiza destinó diez millones de dólares para solucionar este problema”, acotó. Luego hizo un llamado a las autoridades para trabajar “con las manos limpias” y de forma articulada. “Estamos para servir a nuestro país”, remarcó.
En otro momento, destacó que los Bosques de Pómac son el segundo santuario histórico, después de Machu Picchu; tiene cerca de 2000 hectáreas y el mayor número de voluntarios. Luego, adelantó que se está coordinando con el Gobierno Regional la realización de una cruzada de reforestación con miles de árboles en esa jurisdicción.
Ayer, en la homilía en honor a los Héroes de la Policía Nacional del Perú abatidos en la defensa del Santuario Histórico Bosque de Pómac, la ministra Ruiz rindió tributo a todos los efectivos policiales y de las Fuerzas Armadas, por su labor en la seguridad de la ciudadanía y del territorio. Asimismo, puso de relieve el trabajo de los guardaparques, a quienes consideró como “nuestros héroes, porque cuidan la naturaleza”.
Por su parte, el gobernador regional, Jorge Pérez, resaltó la conducta democrática de su población, que está a favor de la unión y de la paz para continuar trabajando en la construcción de un mejor país.

La titular del sector entregó licencias de uso de la marca “Aliado por la Conservación” al Taller Artesanal “Fibras Nativas” y reconoció a los presidentes del Programa de Guardaparques Voluntarios Comunales del citado santuario histórico.
En ese contexto, también se entregó equipamiento y kits de herramientas interpretativas a la Asociación de Promotores Turísticos del Bosque de Pómac (Aprotur). Y también se reconoció a los operadores turísticos y/o empresas turísticas vinculadas a la gestión de esa actividad económica en el Santuario Histórico Bosque de Pómac.

Related posts

Cusco: fieles renuevan fe durante impresionante peregrinación al Señor de Qoyllur Riti

Maco

Cusco: bebé logró nacer pese a despistarse ambulancia que trasladaba a su madre

Chimbote: 40 toneladas de residuos adicionales se generaron durante fiestas navideñas

Leave a Comment