La nueva gestión del Gobierno Regional (Gore) de Moquegua pondrá énfasis en ampliar la frontera agrícola, para lo cual tiene previsto una serie de proyectos destinados a mejorar la capacidad hídrica y beneficiar a miles de agricultores que esperan en los próximos 4 años se cumplan con represas como la de Yanupuquio.
Así lo anunció la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, precisó que la próxima semana se realizará una reunión de las diversas comisiones y direcciones del Gore con diversas organizaciones como las Juntas de Usuarios del Agua para establecer una agenda regional en el tema del agua y poder atender las demandas de la población cuya labor está dedicada a la agricultura.
“Es una reunión del equipo técnico del Gore, los agricultores y el presidente del Proyectos Especial Pasto Grande para primero escuchar y luego plantear una agenda con los mismos involucrados y buscar solucionar la escasez de agua“, expresó.
Lea también: Moquegua: nueva gestión regional anuncia repotenciar el puerto de Ilo
En diálogo con la Agencia Andina, Gutiérrez indicó que en la actualidad existe una serie de proyectos que ya están encaminados con expedientes técnicos ya listos y que solo están a la espera de lograr el financiamientos como la represa Juiñas en el distrito de Lloque(provincia de General Sánchez Cerro o la represa Yanapuquio que también comprende a la región Arequipa.
Mencionó también el proyecto de mejoramiento de Riego de Separación de Aguas de las Comisiones de Regantes Coalaque, Pampa Dolores Palcamayo así como del proyecto de represa Vila Apacheta-Cañon de Cuturi en el distrito de Ichuña en la provincia de Sánchez Cerro.
“Como gobierno regional vamos a impulsar ya sea con nuestros recursos los proyectos que nos corresponde o en el caso de Yanupuquio concretar el financiamiento del Poder Ejecutivo“, expresó la gobernadora.
En el caso de Yanupuquio dijo que dicha represa va a beneficiar a unas 11, 000 hectáreas de cultivos, puntualizó.
En otra parte de sus declaraciones la gobernadora Gilia Gutiérrez al hablar de las acciones que realizará su gestión dijo que los ejes de la misma son trabajar en cerrar las brechas en educación, salud, agricultura, turismo y vías de comunicación.
Sobre las vías de comunicación dijo que el proyecto es asfaltar 200 kilómetros de vías vecinales y el caso de vías de penetración, impulsar con apoyo del Gobierno Central, el reinicio de la carretera Moquegua-Omate- Arequipa.
Agregó que también se impulsará con apoyo del Ejecutivo la construcción de dos vías de evitamiento: Chinchin-Mama Rosa y en Ilo.
Otro proyecto que mencionó la gobernadora es que la empresa Angloamérica-Quellaveco(que tiene a su cargo la explotación de unos de los yacimientos de cobre más grandes del mundo) construya su propia carretera para el traslado del mineral.
En la actualidad, dijo, el mineral pasa por el centro de la ciudad de Moquegua y el valle y causa molestias a los agricultores por lo que lo mejor sería una vía alternativa cuyo costo será de la propia empresa minera.
De otro lado, al referirse al puerto de Ilo, anunció que en la primera de febrero se instalará una mesa de trabajo denominada Agenda Regional Moquegua con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
“En este espacio y es un compromiso de la ministra del MTC, Paola Lazarte Moquegua, vamos a solicitar un informe del estado situacional o el avance de inclusión del Puerto de Ilo en el Plan Nacionalde Desarrollo Logístico“, afirmó tras indicar que eso comprende el desarrollo de infraestructura y soporte al transporte.
En el tema de Salud, otro de los ejes de su gestión, la autoridad regional dijo que el objetivo principal es lograr la construcción de un nuevo hospital de nivel II en el puerto de Ilo porque la demanda de la población de ese servicio ha crecido.
“Técnicamente el hospital actual ya cumplió con su ciclo y hay la necesidad de construir uno nuevo en Ilo y para eso vamos a realizar las gestiones ante el Ejecutivo pero también vamos a plantear la construcción de un módulo hospitalario en la ciudad de Omate, provincia de Sánchez Cerro”,
En otra parte de la entrevista al ser consultada sobre las protestas y lo que sucede en su región dijo que las manifestaciones se concentran en el puente Montalvo que está bloqueado de manera permanente.
En tal sentido hizo un llamado no solo a la población de Moquegua sino de todo el país a ejercer su derecho de protesta pero de manera pacífica y ordenada como mucha responsabilidad, respetando el derecho de la demás personas y no caer en actos de violencia o provocación
Agregó que como parte de la directiva de ANGR-Asamblea Nacional de los Gobiernos Regionales-, el llamado de las regiones hacia el Ejecutivo y al Legislativo, es el de deponer actitudes e intereses propios y buscar una salida a la crisis política que está viviendo el país.