Mudo Social – Noticias del Perú
Salud

Francia rompe récord de contagios de Covid-19 en Europa, con más de 200.000 casos en un día

Decenas de personas transitan por la calle Montorgueil, en París, Francia, en medio de la propagación del Covid-19, el 27 de diciembre de 2021. © Reuters/Christian Hartmann

El ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, informó este 29 de diciembre que su país registró un récord de 208.000 nuevos casos de Covid-19, en las últimas 24 horas. Se trata de la máxima cifra diaria registrada en cualquier país de Europa desde que inició la pandemia hace cerca de dos años.

Francia está experimentando un “tsunami” de contagios de Covid-19. Así lo afirmó el ministro de Sanidad, Olivier Véran, durante una rueda de prensa este miércoles 29 de diciembre, tras confirmar 208.000 diagnósticos positivos en un solo día.

Es un nuevo récord tanto a nivel nacional como europeo. El país ha estado superando la lamentable marca de forma reiterada en los últimos días.

El martes, cuando el territorio francés informó sobre 180.000 contagios en 24 horas, ya representaba el número más alto para una nación de Europa, de acuerdo con los datos de Covidtracker, herramienta para seguir la evolución del nuevo coronavirus en el planeta.

“Esto significa que, en las 24 horas, día y noche, por cada segundo en nuestro país son diagnosticadas como positivos (…) Nunca habíamos experimentado una situación así”, aseguró Véran.

El ministro agregó que se trata de un aumento “vertiginoso” de casos e indicó que la situación puede empeorar, pues los hospitales franceses ya enfrentaban un panorama preocupante debido a la variante Delta y falta por ver los impactos que traerá Ómicron.

“Tenemos dos enemigos”, dijo Véran, refiriéndose a las dos variantes principales. “En cuanto a Ómicron, ya no hablaría de una ola. Esta es una marejada, donde varias olas se combinan para formar una ola masiva”, subrayó.

Por ahora, el Gobierno de Emmanuel Macron descarta un toque de queda en la nación, medida que sí fue tomada en la isla francesa La Reunión, ubicada en el Océano Indico y donde el número de casos es particularmente alto.

Allí la restricción de movilización entrará en vigor desde las 9 p.m. a las 5 a.m., a partir del próximo 1 de enero y se extenderá al menos hasta el 23 del mismo mes.

Portugal, Grecia y Reino Unido también registraron récords a nivel nacional en el último día. Solo en el territorio británico se reportaron 180.000 contagios este miércoles y más del 90% de los casos son comunitarios, según señaló la Agencia de Seguridad Sanitaria británica.

Unidades de despistaje de Nomi Health realizan pruebas de Covid-19 a pacientes en Miami, 28 de diciembre de 2021
Unidades de despistaje de Nomi Health realizan pruebas de Covid-19 a pacientes en Miami, 28 de diciembre de 2021 © AP/Rebecca Blackwell

EE. UU.: más contagios, menos hospitalizaciones, pero se disparan las muertes

El comportamiento de Ómicron en Estados Unidos no ha sido distinto al resto del mundo. El pico de contagios diarios se disparó a 265.000, 15.000 más que el récord anterior, registrado a mediados de enero de este mismo año, pero el número de hospitalizaciones por Covid-19 se ha reducido a la mitad, según lo contabiliza la Universidad John Hopkins.

Los 60.000 enfermos de Covid que han debido ser internados son la mitad de los hospitalizados para el momento del récord anterior, lo que podría validar la sospecha, que aún debe ser validada clínicamente, de que Ómicron produce cuadros menos graves que la variante Delta.

Sin embargo, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC)  ha registrado en sus cifras más recientes un aumento del promedio diario de muertes, que ha escalado de 1200 hace dos semanas a 1500 según la última medición.

Ese comportamiento podría asociarse al recálculo de la prevalencia del nuevo linaje, que el CDC había ubicado en 73% de los nuevos contagios hace 11 días, y que ahora ha rectificado a 23%, al menos para el 18 de diciembre, lo que indicaría que para ese momento Delta seguía siendo la variante dominante.

El CDC también reveló un informe que sugiere que Ómicron tiene un menor tiempo de incubación. Según un estudio de finales de noviembre, pacientes en los que se detectó la variante desarrollaron síntomas consistentes con Covid-19 en promedio 73 horas después de haber sido expuestos al paciente fuente.

OMS: los contagios a nivel mundial aumentaron un 11% en la última semana

Entretanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que las cifras de diagnósticos positivos de Covid-19 aumentaron en todo el mundo en un 11% la semana pasada, en comparación con la anterior, debido a la rápida propagación de la variante Ómicron.

En su informe epidemiológico semanal, publicado el martes por la noche, la OMS señaló que hubo alrededor de 4,99 millones de casos nuevos reportados en todo el planeta entre el 20 y el 26 de diciembre.

América fue el continente que registró un mayor aumento de casos la semana pasada, que fue del 39 % (1,4 millones), pero el país que más contribuyó a esa cifra fue Estados Unidos. Solo allí se registraron más de 1,18 millones de casos, es decir un incremento del 34%.

Entretanto, Europa lideró en cifras absolutas, con 2,8 millones de contagios, un 3 % más que en los siete días anteriores.

Related posts

Ameba “come cerebros”: un parásito mortal

La endometriosis, una enfermedad oculta por el mito del dolor en la menstruación

Andres Vanegas

Hipocondría: causas, síntomas y posibles tratamientos

Maco

Leave a Comment