No todas las personas que tienen ataques cardíacos tienen los mismos síntomas o la misma gravedad de síntomas. Algunas personas tienen un dolor leve- otros tienen un dolor más severo. Algunas personas no presentan síntomas, mientras que para otras, el primer signo puede ser un paro cardíaco repentino.
A continuación se muestran los posibles signos y síntomas de un ataque cardíaco:
-
Dolor de pecho opresor
-
Los brazos pueden sentirse pesados
-
Dificultad para respirar
-
Tos
-
Náusea
-
Vómitos
-
Mareo
-
Cara que parece de color gris
-
Sensación sudorosa y húmeda
Causas
El ataque cardíaco ocurre cuando una o más arterias coronarias se bloquean. Con el tiempo, una arteria coronaria puede estrecharse debido a la acumulación de diversas sustancias, incluido el colesterol (aterosclerosis). Esta afección se llama enfermedad de las arterias coronarias. Durante un ataque cardíaco, una de estas placas puede romperse y derramar colesterol y otras sustancias en el torrente sanguíneo. Se forma un coágulo de sangre en el sitio de la ruptura. Si es lo suficientemente grande, el coágulo puede bloquear completamente el flujo de sangre que pasa por la arteria coronaria.
Los siguientes factores están asociados con un mayor riesgo de ataque cardíaco:
-
Edad
-
Niveles altos de colesterol
-
Diabetes
-
Dieta
-
Genética
-
Cirugía cardíaca
-
Hipertensión
-
Obesidad
-
Ataque cardíaco previo
-
Fumar
-
Estrés laboral
Diagnóstico
Las siguientes pruebas ayudan a determinar si los síntomas se deben a un ataque cardíaco o cualquier otra afección.
Registra la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos adheridos a la piel.
-
Prueba de enzimas cardíacas
Análisis de sangre para detectar la presencia de ciertas enzimas que se filtran a la sangre si el corazón está dañado.
-
Radiografía
Para comprobar el tamaño del corazón, los vasos sanguíneos y la presencia de líquido en los pulmones.
-
Ecocardiograma
Para identificar si un área del corazón ha sido dañada por un ataque cardíaco.
-
Tomografía computarizada
Para diagnosticar problemas cardíacos, incluida la extensión del daño causado por ataques cardíacos.
-
Resonancia magnética (RM)
La resonancia magnética del corazón proporciona imágenes más claras del corazón.
Tratamientos
La principal forma de prevenir el daño cardíaco es restablecer el flujo sanguíneo rápidamente, para lo cual existen varios medicamentos y tratamientos quirúrgicos.
Medicación
-
Primeros auxilios
Se administra oxigenoterapia y medicamentos que reducen la coagulación sanguínea y ayudan a mantener el flujo sanguíneo.
-
Medicamentos anticoagulantes (medicamentos trombolíticos)
Diluir los coágulos formados en las arterias.
-
Supportive medicines
Los inhibidores de la ECA se utilizan para reducir la tensión en el corazón.Anticoagulantes, betabloqueantes y medicamentos con estatinas.
Terapia
-
Angioplastia coronaria y stents
Se inserta un stent de malla metálica en la arteria para mantenerla abierta y restaurar el flujo sanguíneo al corazón.
-
Baipás coronario
Cirugía de derivación que permite que la sangre fluya al corazón.
Complicaciones
El ataque cardíaco puede ser grave y es posible que de lugar a complicaciones que incluyen:
Arritmia
-
Latido cardíaco anormal, donde El corazón comienza a latir cada vez más rápido, y luego deja de latir (paro cardíaco)
Shock cardiogénico
-
Los músculos del corazón están gravemente dañados y ya no pueden contraerse correctamente
Rotura del corazón
-
Los músculos, las paredes o las válvulas del corazón se separan (Rotura)
Prevención
Algunas medidas preventivas para disminuir los riesgos de ataque cardíaco son las siguientes:
-
Dejar de fumar
-
Lleva una dieta sana y equilibrada
-
Manténgase activo: haga mucho ejercicio
-
Duerma lo suficiente
-
Mantenga la diabetes bajo control
-
Mantenga baja la ingesta de alcohol
-
Mantener el colesterol en sangre en niveles óptimos.
-
Mantenga la presión arterial bajo control
-
Mantener un peso corporal saludable
-
Evite el estrés y aprenda a manejarlo
Preguntas para formular al médico
-
¿Cuál sería el tiempo de recuperación?
-
¿Estaré completamente curado después de la cirugía?
-
¿Hay alguna dieta específica a seguir?
-
¿Cuáles son los síntomas a buscar en caso de otras complicaciones?
-
¿Cuándo debo acudir para un control de seguimiento?
Nutrición
Comidas que se deben evitar:
-
Alimentos ricos en grasas
-
Alimentos ricos en sal y azúcar
-
comida basura
-
Carne procesada
-
Grasa reducida en alimentos como leche y queso
-
Alcohol
Alimentos para comer:
-
Verduras y frutas frescas o congeladas
-
Verduras enlatadas bajas en sodio
-
Fruta enlatada envasada en jugo o agua
-
Beber mucho agua
-
Aceite de oliva
-
Aceite de canola
-
Aceites de verdura y de frutos secos
-
Margarina, sin grasas trans