Las manchas en la cara se originan por la acumulación de melanina en zonas específicas de la piel. Existen diversos factores que pueden causar manchas en la piel. Los más habituales son la exposición al sol, cambios hormonales, envejecimiento, acné, reacciones alérgicas, enfermedades de la piel o la ingesta de ciertos medicamentos.
Dichas manchas pueden aparecer en todo el cuerpo, pero es más probable que aparezcan en el rostro. Esto se debe a que la cara es la zona del cuerpo más expuesta a factores ambientales que pueden provocar hiperpigmentación, como la luz solar, la contaminación y el clima.
Las manchas en la cara en principio no suponen un problema para la salud, más allá de resultar antiestéticas para algunas personas. No obstante, si detectas que alguna mancha tiene un aspecto preocupante, debes consultar con tu dermatólogo para que evalúe la zona. Existen diferentes tipos de manchas en la cara y cada una tiene unas causas y características concretas. Es importante conocer las más comunes para poder identificarlas y tratarlas correctamente con los productos adecuados. A continuación, te contamos cuáles son los tipos de manchas en la piel más comunes y sus peculiaridades.
Las manchas oscuras suelen ser algunas de las más conocidas, como las pecas, los lunares o las marcas de nacimiento. Las manchas oscuras en la cara pueden variar su color, desde marrón claro hasta negro, y puede tener un tono uniforme o tener áreas más oscuras y más claras. También pueden presentar diferentes formas, así como diferentes tamaños y texturas. Las manchas oscuras en la cara pueden aparecer en cualquier parte del rostro, siendo comunes en la frente, mejillas, nariz, labio superior o zona de los ojos. Las manchas pueden tener origen genético, como los lentigos o las pecas. Otra de las razones por las que aparecen manchas oscuras en la cara es por la ingesta de algunos medicamentos, desequilibrios hormonales o secuelas del acné. En caso de cambios en el tamaño, color o textura de dichas manchas es preciso acudir a la consulta de un dermatólogo con el fin de prevenirla aparición de un cáncer como el melanoma. No tiene por qué ser nada grave, pero afrontar cualquier tema relacionado con la salud desde el principio, a la larga, trae muchas ventajas. Los lentigos solares, también conocidos como manchas de la edad o manchas del sol, son manchas marrones y planas que aparecen en la piel de zonas comúnmente expuestas al sol, como la cara, las manos y los brazos. El origen de estas manchas se encuentra en una exposición excesiva y crónica a los rayos UV del sol, lo que daña las células productoras de pigmento de la piel, llamadas melanocitos. Como consecuencia, la piel produce melanina de forma desequilibrada, originando lentigos solares en la cara.
Además de la exposición al sol, existen otros factores que pueden producir manchas solares en la cara, como el envejecimiento, antecedentes familiares y la exposición a fuentes artificiales de luz ultravioleta, como las sesiones de rayos UVA.

Otro tipo de manchas en la piel, además de las manchas oscuras, son las manchas blancas. Según su origen y características, pueden identificarse diferentes tipos:
Pitiriasis versicolor. Es la forma más habitual de manchas blancas y es causada por una afección por hongos. Si no se frena a tiempo, se puede extender por todo el cuerpo.
Vitíligo. Se trata de una enfermedad autoinmune en las manchas blancas aparecen en zonas como rodillas, codos, pies, cara y manos.
Hipomelanosis. Caracterizada por la aparición de manchas blancas como consecuencia de la exposición al sol. Dermatitis atópica, que da lugar a la pitiriasis alba, caracterizada por la sequedad en la piel, aparición de escamas y parches de color blanco en el rostro.
Los factores genéticos también son responsables de que aparezcan manchas blancas en la cara, al igual que el uso de algunos medicamentos, como los corticoides. A todo lo anterior se añade la deficiencia de la vitamina B12, enfermedades como el hipertiroidismo o la psoriasis. En estos casos, lo más recomendable es acudir al médico para la realización de un diagnóstico profesional para saber a qué nos enfrentamos y cómo solucionarlo. La razón más destacada por la que aparecen manchas rojas en la cara es la dermatitis. También pueden aparecer a causa de una alergia, provocando quemazón en la piel, ya sea por la ingesta de alimentos o por el roce con algún elemento externo urticante, como por ejemplo las ortigas. Por otro lado, las manchas rojas en la piel también pueden aparecer por usar perfumes, cremas o cosméticos que generen una reacción en la piel. Otro de los motivos de su aparición es el uso de collares o pulseras que provocan ciertas alergias o que, tras el roce, provocan una reacción en la piel. Por supuesto, el acné es otra de las razones por la que la piel pierde su tono uniforme y pueden aparecer rojeces. La rosácea, es otro de los motivos por los que podemos desarrollar manchas rojas en la cara. Sus causas pueden ir desde un sistema inmunitario hiperactivo, hasta un factor hereditario o ambiental. Cuando la piel se muestra sensible a los factores externos, hay que cuidarla y apostar por productos específicos para piel sensible con el objetivo de calmar, hidratar la piel y, además, unificar su tono. Es importante invertir en productos de calidad a fin de aplicar el mejor tratamiento para las manchas en este tipo de piel. Las manchas hormonales son hiperpigmentaciones de la piel que a menudo aparecen en el rostro de las mujeres a causa de alteraciones en los niveles de estrógenos y progesterona, generalmente durante el embarazo, la menopausia o periodos de tratamientos con anticonceptivos.
El melasma es un tipo de manchas hormonales en la cara cuyo desencadenante a menudo es la exposición al sol. Esta afección es más común en pieles con fototipos altos, es decir, en pieles más oscuras. Esta es la razón por la que una forma eficaz de minimizar las manchas en la cara por melasma es el uso diario de protección solar que prevenga los efectos nocivos de los rayos ultravioletas.
El melasma aparece en las áreas de la piel expuestas al sol y suele tener formas y tamaños irregulares. Son de color marrón oscuro o grisáceo y suelen tener aspectos diferentes en función de la zona del rostro en la que aparezcan
¿Tienes alguna de estas manchas en la piel y te resultan antiestéticas? En SkinCeuticals sabemos que la hiperpigmentación puede llegar a ser molesta para algunas personas. Por ello, nuestra marca incluye productos específicamente formulados para atenuar las manchas en la cara y prevenir su reaparición. Descubre la rutina de productos perfecta para reducir la apariencia de manchas en tu cara.

El limpiador es una parte fundamental de la rutina de cuidado facial, ya que retira de la piel todas las impurezas, restos de maquillaje y cosméticos y partículas de polución que se acumulan en los poros a lo largo del día. Si no se retiran correctamente, pueden obstruir los poros y provocar la aparición de brotes de acné y otros problemas de la piel.
Además de eliminar la suciedad, la limpieza también ayuda a preparar la piel para la aplicación de productos de tratamiento de la piel. Al dejar la piel sin impurezas, estos productos penetran mejor y funcionan de manera más efectiva..
La hidratación facial es una parte esencial en toda rutina de belleza, ya que ayuda a mantener la piel sana y radiante. La piel del rostro es la que más se expone a factores externos como la radiación solar, contaminación, y cambios en el clima, por lo que es importante mantenerla hidratada para mantener la barrera protectora de la piel, prevenir el envejecimiento prematuro, la aparición de arrugas y líneas de expresión.
Es importante que tu crema diaria esté formulada con ingredientes especialmente indicados para tu tipo de piel, de forma que permitan mantener sus niveles de agua y la dejen nutrida. Algunos ingredientes comúnmente indicados para hidratar la piel son el ácido hialurónico, la glicerina y la vitamina B5, ya que potencian la hidratación profunda de la piel para mantenerla suave y saludable.