Mudo Social – Noticias del Perú
Regiones

Puno: entregan ayuda humanitaria a pobladores en riesgo por bajas temperaturas

La Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad del Gobierno Regional de Puno entregó bienes de ayuda humanitaria a 11 distritos de la región Puno en respuesta al Decreto Supremo N°083-2023-PCM, que declaró la emergencia debido a las bajas temperaturas

Desde el Gobierno Central se envió un total de 46 toneladas de ayuda humanitaria destinada a asistir a 16,160 personas de los 11 distritos de la región que se encuentran en estado de emergencia debido a las bajas temperaturas.
El gobernador regional, Richard Hancco Soncco, resaltó la importancia de esta acción humanitaria, afirmando que “hoy vemos esta ayuda como una respuesta necesaria ante la falta de atención, aunque no sea de un valor inmenso, será de gran ayuda para quienes enfrentan la pobreza y extrema pobreza en nuestra región”.
Hancco Soncco hizo un llamado a otras autoridades para que tomen en serio la situación de emergencia actual, subrayando que “no podemos permitirnos ignorar estos problemas. Debemos preocuparnos y tomar medidas drásticas cuando sea necesario”.
Indicó, asimismo, que la ayuda humanitaria que llegó a la región de Puno está valorizada en 395,333 soles y se espera que estos bienes lleguen a las personas más vulnerables en las comunidades en emergencia.
Sostuvo, además, que el gobierno regional gestionó con el Gobierno Central el complemento de los bienes de ayuda humanitaria, trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos locales declarados en emergencia.
La autoridad regional indicó que se presentaron solicitudes de complemento de ayuda humanitaria por parte de 13 distritos, de los cuales 11 fueron aprobados por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Los otros dos distritos consideraron medios de vida y salud de las personas en lugar de solicitar ayuda humanitaria.
Como parte de este esfuerzo conjunto, los gobiernos locales firmaron un acta de compromiso para informar sobre la distribución de los bienes en un plazo de 10 días, cumpliendo así con las normativas establecidas a nivel nacional.
Esta acción coordinada entre el gobierno regional  y las autoridades locales y nacionales refleja un compromiso sólido para atender las necesidades de la población afectada por las bajas temperaturas y el estado de emergencia declarado. La entrega de ayuda humanitaria proporcionará alivio a miles de personas en esta difícil situación climática.

Related posts

Ayacucho: productores de papas nativas conquistan principales mercados de Lima

Maco

Alrededor de 85 % de los envases de plástico en todo el mundo terminan en los vertederos. En Estados Unidos, el mayor contaminador de plásticos del mundo, solo se recicló alrededor de 5 % de más de 50 millones de toneladas de desechos plásticos producidos en hogares en 2021, según Greenpeace. La producción de plástico se triplicará a escala mundial hasta 2060 y los plásticos procedentes de petróleo o gas son una fuente creciente de contaminación. Gran parte de estos también termina en los océanos y afectan gravemente a la vida marina. Las promesas de los principales productores de plásticos, como Nestlé y Danone, de promover el reciclaje e incluir más plástico reciclado en sus contenedores se han incumplido en su mayoría. El grupo de presión de los plásticos, junto con los supermercados en países desde Austria hasta España, a veces eluden esta responsabilidad, ejerciendo presión contra los esquemas de devolución de depósitos, que incluyen botellas de plástico. Pero hay un rayo de esperanza: se están negociando nuevas regulaciones universales para los plásticos para optimizar la producción, el uso y la reutilización, utilizando un modelo de economía circular. Separar siete tipos de plástico no funciona La mayoría de los envases de plástico se fabrican a partir de siete grados de plástico, en gran medida incompatibles entre sí y costosos de clasificar para su reciclaje. Aparte del PET, o tereftalato de polietileno, el plástico más común del mundo etiquetado como 1, y el polietileno de alta densidad (HDPE), que lleva el símbolo 2, también se pueden recolectar otros cinco tipos de plástico, pero rara vez se reciclan, según Greenpeace. El PET es el plástico más reciclable. Los plásticos más duros, del 3 al 7, no tienen un mercado muy amplio por su bajo valor. “Es difícil reprocesar y clasificar todo el plástico”, dijo Lisa Ramsden, activista senior de plásticos de Greenpeace Estados Unidos. Los contenedores de reciclaje mixtos contienen una gran cantidad de contaminantes que hacen que el plástico no sea reciclable, agregó. “El reciclaje no es el problema, sino los plásticos”, explicó Ramsden. Dado que el plástico virgen nuevo suele ser más barato que el material reciclado, el reciclaje de plástico no es económico, dijo. El plástico virgen es demasiado barato La resina plástica posconsumo creada a partir de material reciclado está siendo socavada por materia prima más barata, hecho que limita el mercado de plásticos reciclados. Si bien el precio del plástico virgen depende de los precios fluctuantes del petróleo y del gas, estos combustibles fósiles a menudo reciben subsidios. Según Sander Defruyt, quien lidera la iniciativa New Plastics Economy en la ONG estadounidense Ellen MacArthur Foundation, el plástico reciclado sería más competitivo si se eliminaran gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles. Embalaje ligero “flexible” en auge, pero no reciclable Los paquetes ligeros, que mantienen frescos los alimentos como bocadillos, papas fritas y barras de chocolate, constituyen alrededor de 40 % de los envases de plástico del mundo, según Defruyt. Conocidos como envases flexibles, son de un solo uso, ligeros y de varias capas. Se utilizan para envolver alrededor de 215.000 millones de productos solo en Reino Unido. Solo alrededor de cinco países europeos están intentando reciclar estos paquetes, señaló DeFruyt. Parte del problema es su composición de múltiples capas que a veces está recubierta con papel de aluminio, lo que hace que sea muy costoso separarlas en partes reciclables. Los envases flexibles también suelen estar “súper contaminados” con desechos de alimentos, lo que también hace que sea imposible reciclarlos, señaló Defruyt. La industria de los envases afirma que los envases flexibles tienen beneficios medioambientales, ya que son más ligeros que los plásticos y provocan menos emisiones durante el transporte. Al mismo tiempo, mantienen los alimentos frescos durante más tiempo. En una encuesta de 2022 de más de 23 000 personas en 34 países, casi 80 % apoyaría la prohibición de los tipos de plástico que no se pueden reciclar fácilmente. La UE ha dado algunos pasos en esta dirección, prohibiendo 10 productos de plástico de un solo uso.

Junín: realizan monitoreo de calidad del agua del río Mantaro en distrito de Paccha

Leave a Comment