Mudo Social – Noticias del Perú
Salud

¿Qué es un tic?

Los tics motores pueden ser simples o complejos. Los simples se limitan a movimientos en los que participa un grupo muscular concreto (ej parpadeo, elevación de cejas u hombros, giro cefálico.. ).  Pueden aparecer en varias partes del cuerpo, aunque predominan en la cara, cuello y hombros.  Los tics motores complejos están provocados por la contracción sucesiva y continuada de varios grupos musculares diferentes dando lugar a movimientos más complejos como contracciones del abdomen o sacudidas y torsiones del cuello y de los hombros.

Los tics vocales consisten en emisión de sonidos, silabas o palabras de forma repetitiva, sin un objetivo comunicador y en general, se presentan asociados a tics motores. Los más caracteristicos son carraspeo, gritos u otros sonidos guturales y succión de aire por la nariz. Con frecuencia los tics motores y vocales son precedidos por tics sensitivos consistentes en sensaciones desagradables como picor, cosquilleo o presión.

Los tics, a diferencia de otros trastornos del movimiento, pueden inhibirse durante un breve periodo de tiempo. En general, aumentan en intensidad en situaciones de ansiedad y fatiga y disminuyen al realizar otros actos que requieren concentración (leer, tocar un instrumento musical). Suelen aparecer durante la infancia y con frecuencia son transitorios. En los casos en que persisten, se suelen exacerbar en la adolescencia y tienden a mejorar o estabilizarse en la edad adulta.

En el síndrome de Gilles de la Tourette, se combinan tics motores tanto simples como complejos con tics vocales que incluyen ecolalia (repetir lo que oyen), coprolalia (decir “tacos” u obscenidades) o realizar gestos obscenos. Pueden aparecer también trastornos conductuales, como el déficit de atención-hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo.  Los tics simples de inicio en la infancia generalmente se autolimitan y no precisan tratamiento. Cuando persisten, es frecuente que tengan un curso fluctuante, mejorando en periodos de menor tensión emocional y en general, con la edad. Si por su intensidad, frecuencia o duración interfieren con la actividad de la persona, se aconseja el inicio de tratamiento farmacológico.

El objetivo del tratamiento de los tics es el control sintomático en aquellos casos en los que generan problemas funcionales.  El tratamiento farmacológico de elección de los tics son los neurolépticos y los fármacos depletores de catecolaminas. El tratamiento debe realizarse de modo individualizado en función de la gravedad de los tics y de si existe trastorno psiquiátrico asociado. En algunos tics puede ser útil las infiltraciones locales con toxina botulínica.

En los casos de tics complejos refractarios al tratamiento farmacológico puede realizarse tratamiento quirúrgico con estimulación cerebral profunda.

Los trastornos de conducta suelen responden favorablemente a los antidepresivos tipo inhibidores de la recaptación de serotonina, aconsejándose asociar además terapia cognitivo conductual.

Related posts

Esquizofrenia

¿Quiénes tienen más posibilidades de desarrollar una pancreatitis?

¿Cuánta proteína necesitamos realmente para mantener un cuerpo fuerte? (y cuáles son los riesgos del consumo excesivo)

Maco

Leave a Comment