Hoy en día existen cientos de profesiones más de las que había hace 100 años, y es que el mundo está en constante avance y evolución, dando paso a nuevas oportunidades laborales.
Aunque es cierto que la llegada de la Inteligencia Artificial ha cambiado un poco el panorama y a visión que teníamos del mercado laboral, debido a las capacidades y habilidades de esta tecnología para poder simular o replicar las tareas que hasta ahora solo los humanos eran capaces de hacer.
Esto ha llevado a una creciente preocupación alrededor del futuro que nos espera, donde muchos prevén que las máquinas nos van a ir sustituyendo y robando los trabajos poco a poco. Aunque no todo el mundo piensa lo mismo, y muchos expertos y personas del sector, entre los que se incluye el fundador de Microsoft, Bill Gates creen que la IA será más un complemento que un sustituto.
Y es que Gates ya ha señalado en varias ocasiones que la IA necesita de los humanos para funcionar, y que por ese motivo por ahora la IA no va a suponer un problema que va a quitarnos el empleo, sino que más bien se va a convertir en la mano extra que muchas profesiones necesitan debido a la falta de profesionales, pero en especial menciona a dos.
Fue durante su intervención en el podcast “People by WTF” en el que Gates aseguró que “la IA llegará y proporcionará cociente intelectual médico, y no habrá escasez”, señalando que países en Asia o África donde existe escasez de profesionales y medios esta tecnología podrá ser la solución que estas regiones llevan años esperando.
Pero esto es algo que afecta también al conocido como “primer mundo” y es que nn informe de la Asociación de Facultades de Medicina de EE.UU. del año pasado preveía que el país se enfrentaría a una escasez de hasta 86.000 médicos especialistas y de atención primaria en 2036. La consultora McKinsey calcula que la IA generativa podría aumentar la productividad en sanidad y farmacia hasta 370.000 millones de dólares.
A su vez, Gates señaló que el sistema educativo iba a experimentar una situación similar. De nuevo, no habló de que los profesores del futuro vayan a ser robots, pero teniendo en cuenta que el año pasado en EEUU, el 86% de los colegios públicos tuvo problemas para contratar profesores, la IA podría ser la solución.
De hecho ya lo ha comenzado a ser y, por ejemplo, en un instituto de Londres (Inglaterra) el año pasado comenzaron a probar a usar a ChatGPT para ayudar a los estudiantes a preparar los estudiantes para sus exámenes de asignaturas como inglés, matemáticas, biología e informática.
A pesar de la preocupación de que los estudiantes utilicen la IA para hacer trampas, los educadores son optimistas sobre el potencial de la IA generativa para ahorrar tiempo a los profesores y mejorar el aprendizaje, especialmente a medida que las aulas se vuelven más difíciles de dotar de personal.
Gates afirmó que el mundo se dirige hacia un futuro en el que el trabajo podría reducirse drásticamente, o al menos tener un aspecto muy diferente al actual. “Puedes jubilarte antes, puedes trabajar menos semanas”, dijo.