La acogida de la Inteligencia Artificial ha sido enorme, y es que aunque todavía estemos ante la punta del iceberg, lo cierto es que esta tecnología se encuentra cada vez más presentes en nuestra vida. Cada nuevo producto, plataforma o app incorpora la IA de alguna manera u otra, y es que ahora mismo hay una auténtica fiebre por ella.
Lo que llama la atención es que tan solo llevamos tres años más o menos, en esta “Era de la IA”, y no son pocos los expertos en la materia que señalan y denuncian que esta tecnología por asombrosa que sea, es a su vez peligrosa y debemos ser conscientes de los riesgos que puede llegar a suponer.
Es curioso que estas personas que ahora advierten de la potencial amenaza que puede llegar a ser esta tecnología, sean las mismas personas que han potenciado y ayudado a hacer que la IA alcance los niveles de habilidad e inteligencia que tiene hoy en día.
Ya hemos visto como el padrino de la IA, también ex de Google y reciente ganador del Premio Nobel de Física 2024, Geoffrey E. Hinton, alertó de que “existe un riesgo real de que la Inteligencia Artificial intente dominarnos”, y ahora es otro miembro del gigante tecnológico, en esta ocasión Eric Schmidt, que fue CEO de la compañía entre el 2001 y el 2011 ha salido con el mismo mensaje.
Ha sido durante una entrevista para el medio estadounidense ABC donde Schmidt ha hecho hincapié en que en el momento que un sistema informático tenga la capacidad de automejorarse “será la hora de considerar desconectarlo”. Y es que si las máquinas alcanzan este nivel de inteligencia podrían ser capaces de evitar su desconexión, por lo que “es mejor que tengamos a alguien con la mano en el enchufe” aseguraba este.
Schmidt coincide con otros expertos que en cosa de tan solo dos a cuatro años los ordenadores serán capaces de tomar sus propias decisiones y que no hay que desatender las consecuencias de ello. Al ser preguntado qué haría si tuviera todo el control sobre el desarrollo de la IA, señaló que lo primero sería que Occidente tenga el financiamiento, el hardware y la mano de obra necesaria para controlar esta tecnología.
Al mismo tiempo, aseguró que “los humanos no podrán vigilar la IA. Pero los sistemas de IA deberían poder vigilar la IA.” proponiendo crear una especie de policía IA que se esté programada para controlar y asegurarse de que el resto de máquinas no saquen los pies del tiesto.