Mudo Social – Noticias del Perú
Tecnologia

En los años 80 Japón lideraba la industria de los chips. Ahora solo mantiene un monopolio: la fotorresistencia

Japón está invirtiendo más dinero en su sector de los circuitos integrados que EEUU, Alemania, Francia o Reino Unido

JSR Corporation, Tokyo Electron, Rapidus, Canon y Nikon son la punta de lanza de la industria japonesa de los chips

Juan Carlos López

A finales de la década de los 80 Japón dominaba la industria de los semiconductores con una contundencia aplastante. NEC, Toshiba, Hitachi, Fujitsu, Mitsubishi, Matsushita y otras compañías niponas acaparaban en 1988 nada menos que el 50% de la industria de los chips. Sin embargo, hoy ninguna de estas empresas está posicionada entre los líderes de un sector dominado con puño de hierro por las compañías taiwanesas, estadounidenses, neerlandesas, surcoreanas y alemanas.

Con toda probabilidad la mayor parte de los entusiastas de la tecnología que seguimos de cerca las innovaciones en materia de circuitos integrados pensamos en la compañía neerlandesa ASML cuando indagamos en los fabricantes de equipos de litografía. O en la taiwanesa TSMC al adentrarnos en la fabricación de chips. O en la estadounidense Applied Materials si profundizamos en los materiales avanzados para semiconductores. La fortaleza de Japón va por otros derroteros.

La compañía japonesa JSR es líder mundial en materiales fotorresistentes para chips

En las fábricas de circuitos integrados que he tenido la oportunidad de visitar, como las que tiene Intel en Kiryat Gat (Israel) o Kulim (Malasia), he podido ver que las máquinas de litografía de ASML suelen estar acompañadas por equipos de procesamiento fabricados por la empresa japonesa Tokyo Electron. Con toda seguridad en las plantas de TSMC, Samsung, SK Hynix o Micron sucede lo mismo. Canon es otro fabricante japonés de equipos de litografía destacado. De hecho, durante el último año está haciendo mucho ruido con sus máquinas de litografía de nanoimpresión.

Aun así, ni Tokyo Electron ni Canon lidera la industria de los equipos de litografía. Esta posición dominante la ocupa ASML. Pero, curiosamente, hay una empresa nipona que es indiscutiblemente líder en su especialidad. Es poco conocida fuera del ámbito de los semiconductores, y, sin embargo, es uno de los baluartes de Japón. Se llama JSR Corporation y está especializada en la producción de materiales fotorresistentes.

La deposición prepara las obleas de silicio para la transferencia del patrón geométrico depositando sobre ellas una capa finísima de material

Los equipos de fotolitografía que diseña y produce ASML se responsabilizan, muy a grandes rasgos, de transferir el patrón geométrico descrito por la máscara con muchísima precisión a la superficie de la oblea de silicio. En este ámbito podemos observar el patrón como el “dibujo” que delimita la distribución de los transistores, las conexiones y los demás elementos que conforman un circuito integrado.

No obstante, antes de llegar a este paso tan importante es necesario someter las obleas a un proceso conocido como deposición. En él suelen intervenir los equipos fabricados por Tokyo Electron o Applied Materials. Su propósito es preparar las obleas de silicio para la transferencia del patrón geométrico depositando sobre ellas una capa finísima de material. Dependiendo del tipo de chip que se esté fabricando será necesario emplear un material u otro.

Una de las técnicas de deposición más utilizadas se conoce como oxidación, y consiste en sacar partido a la capacidad del silicio de formar una capa finísima de óxido al reaccionar con el agua. Su propósito es proteger los transistores y los demás componentes de los chips de la contaminación externa. No obstante, antes de llevar a cabo la transferencia del patrón geométrico a la oblea utilizando un equipo de litografía es necesario verter sobre ella un líquido capaz de absorber la luz y preservar el patrón. Esta es la función del fluido fotorresistente.

Durante las últimas dos décadas todas las empresas especializadas en la producción de materiales fotorresistentes han sido niponas. De hecho, Japón tiene desde entonces el monopolio de este mercado, que actualmente está liderado por JSR Corporation. Esta compañía suministra sus líquidos fotorresistentes a la mayor parte de los fabricantes de semiconductores que he mencionado en este artículo, contribuyendo a sostener el liderazgo de Japón en un ámbito muy importante que habitualmente pasa desapercibido: el de la fabricación de materiales avanzados para producir circuitos integrados.

Related posts

Combinan la Realidad Virtual con un parque acuático: el resultado es la atracción más increíble del mundo

Andres Vanegas

Los móviles reacondicionados resisten la caída de los nuevos y crecen un 5 % en 2022

Andres Vanegas

Fabricante de corazón artificial de última generación quiere desarrollar un dispositivo que pueda ser utilizado de por vida

Maco

Leave a Comment