Al igual que está ocurriendo con prácticamente todos los sectores y áreas de nuestra vida, la Inteligencia Artificial también está llegando a las redes sociales, y aunque ha tardado en la UE, esta tecnología ya está disponible en las apps más populares como WhatsApp o Instagram.
Y mientras esto supone la llegada de nuevas posibilidades y herramientas en estas apps, también tiene un lado oscuro, y como acaba de confirmar Meta, van a empezar a usar los datos de los usuarios de la Unión Europea (UE) para entrenar su IA. Esto te puede dar más igual, pero lo cierto es que de esta manera estás regalando tu información y estas dejando que la IA haga un perfil sobre ti, usen tu información para cosas a las que tu no has dado permiso y directamente pierdas el control sobre tu información.
Por ello, Meta ofrecerá la posibilidad de rechazar que la IA se entrene con tu información, y según hemos podido saber a compañía tecnológica ya ha empezado a enviar los correos electrónicos con los que comunica a los usuarios de sus plataformas que próximamente utilizará sus datos para entrenar su IA, aunque incorporan el “derecho a oponerse”.
Meta cita en su correo el “derecho a oponerse” que tiene el usuario que no quiera que se use su información “con estos fines”. “Si nos comunicas tu oposición, te enviaremos un correo electrónico para confirmarte que, a partir de ese momento, no utilizaremos tus interacciones con las funciones de la IA en Meta ni tu información pública procedente de los Productos de Meta para las finalidades mencionadas anteriormente”, asegura.
El correo informativo incluye un enlace que, al pinchar en él, abre una página con un texto en el que se explica a lo que detalla de nuevo los datos que se recogen y la finalidad, aunque incluye una matización: “es posible que sigamos procesando cierta información sobre ti para desarrollar y mejorar la IA en Meta, aunque te opongas o no uses nuestros productos”.
Esto se debe a que la imagen del usuario o su información pueden aparecer el un contenido compartido de manera pública por otra persona (un amigo o familiar), o que lo ha mencionado o incluido en la descripción de algún pie de foto.
Explicado, esto, si el usuario opta por oponerse al uso de sus datos, puede simplemente pulsar un botón que aparece al final, o de manera opcional, añadir una explicación sobre por qué rechazar participar en la mejora de la IA de Meta.
Cuando se envía el formulario, el usuario recibe otro correo en respuesta. “Vamos a aceptar tu objeción”, en relación con la recopilación de datos explicada en las otras comunicaciones. También invita a “conocer más detalles sobre la IA generativa” y las iniciativas de Meta en protección de la privacidad, en un nuevo espacio creado en el Centro de privacidad.