Mudo Social – Noticias del Perú
Tecnologia

Investigadores descubren una nueva forma de evitar que los dispositivos electrónicos se sobrecalienten

El sobrecalentamiento ha sido durante mucho tiempo un desafío persistente en el mundo de la electrónica. A medida que los dispositivos se vuelven más potentes e inteligentes, la necesidad de gestionar eficientemente el calor generado se vuelve cada vez un aspecto más importante.

Los métodos tradicionales de disipación de calor, basados principalmente en la conducción a través de vibraciones atómicas (fonones), a menudo luchan por mantenerse al día con las demandas de los componentes modernos.

Sin embargo, un reciente y prometedor avance por parte de ingenieros de la Universidad de Virginia podría cambiar radicalmente este panorama. Su investigación ha revelado una nueva forma de evacuar el calor de los dispositivos electrónicos, aprovechando las propiedades únicas de un cristal bidimensional llamado nitruro de boro hexagonal (hBN).

Este descubrimiento abre la puerta a sistemas de refrigeración más eficaces, lo que podría traducirse en dispositivos electrónicos más rápidos, fiables y duraderos. Lo que han observado es que en este material, el calor se transporta a través de un mecanismo diferente llamado modos polaritónicos de fonones hiperbólicos (HPhP).

A diferencia de los fonones convencionales, que son las vibraciones atómicas lentas, los HPhP surgen de la fuerte interacción entre las vibraciones atómicas y el campo electromagnético dentro del material. Esta interacción da como resultado ondas híbridas que pueden transportar energía térmica de manera mucho más eficiente y dirigida.

Los resultados fueron sorprendentes ya que descubrieron que la transferencia de calor usando los HPhP aumentaba drásticamente, estimándose entre 10 y 100 veces mayor en comparación con la transferencia de calor mediada únicamente por fonones.

Esta mejora significativa en la transferencia de calor se atribuye a la naturaleza de los HPhP. Es como si el calor encontrara una “autopista” dentro del hBN, permitiéndole alejarse rápidamente de la fuente generadora.

Las implicaciones de este descubrimiento podrían tener un impacto significativo en el diseño y la eficiencia de los dispositivos electrónicos. Esto es especialmente relevante en áreas como la computación de alto rendimiento, los dispositivos móviles y la electrónica de potencia, donde la gestión térmica es un factor limitante crucial.

Además, la capacidad de controlar y manipular los modos HPhP podría abrir nuevas vías para el diseño de materiales y dispositivos con propiedades térmicas personalizadas. Aunque cabe destacar que esta investigación se encuentra en sus etapas iniciales, pero prometer ser una solución para superar los desafíos térmicos y desbloquear el potencial de las futuras generaciones de dispositivos.

Related posts

Micron Technology abrirá un nuevo centro de ingeniería y operaciones en México

Andres Vanegas

¿Por qué Google hará monitoreo de los ronquidos y la tos de usuarios?

Maco

¿Tienes un negocio? Conoce los beneficios de una tienda virtual en Facebook e Instagram

Leave a Comment