Mudo Social – Noticias del Perú
Tecnologia

La NASA aumenta el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra: nunca antes había sido tan alto

En la últimas semanas hemos hecho eco de la posibilidad de que un asteroide nombrado como 2024 YR4, podría impactar la Tierra, y aunque pueda parecer una realidad muy lejana, lo cierto es que los expertos e investigadores señalan que las probabilidades no dejan de crecer.

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), perteneciente a la NASA es el encargada de estudiar y monitorear dicho meteorito, y como decíamos, la primera vez que alertaron de la posibilidad de impacto con nuestro planeta, los investigadores señalaron que la probabilidad rondaba el 1,8%.

A la semana, y observando el comportamiento de este asteroide rectificaron y anunciaron que el porcentaje ascendía a un 2,3%. Esto llevó a que surgieran muchas teorías e ideas de qué se podía hacer para evitar que un meteorito impactase con la Tierra, como el uso de un arma nuclear que impactase con el asteroide en el espacio y lo destruyera.

Y puede que estas teorías se tengan que poner en práctica, ya que como acaban de actualizar desde CNEOS, la probabilidad de impacto del 2024 YR4 ha subido a un 3,1%, lo que supone el mayor riesgo de impacto jamás pronosticado, superando al 3% que se calculó en 2004 para el asteroide Apofis, que finalmente su riesgo cayó a cero.

Si bien los pronósticos señalan que es más probable que impacte el 22 de diciembre de 2032, los expertos piden calma y aseguran que no hay que ir pensando en un refugio nuclear o algo similar, ya que aunque haya subido desde la Agencia Espacial Europea (ESA) esperan que, a la larga, la probabilidad termine bajando.

“Se espera que este valor numérico evolucione en las próximas semanas a medida que se publiquen más observaciones, primero aumentando y luego disminuyendo, si este asteroide sigue el patrón de descubrimientos anteriores”, explica en su blog.

El asteroide 2024 YR4 se mantendrá durante meses e incluso años en la lista de riesgo de la ESA, pero todavía quedan muchas observaciones y cálculos para saber, sin margen de error, si finalmente el asteroide YR4 2024 pasará de largo o, por el contrario, si impactará en nuestro planeta, por qué a partir de mayo no volveremos a saber más sobre el meteorito hasta 2028.

Related posts

China avanza en la construcción de la red móvil 5G más grande del mundo

Maco

Cómo borrar a una persona de una foto con Inteligencia Artificial de Google en Android o iOS: así funciona el borrador mágico

Andres Vanegas

El motivo por el que la venta de ordenadores se ha desplomado y las marcas que más han caído

Andres Vanegas

Leave a Comment