Los televisores que nos propone Samsung para 2025 acaban de llegar a España. A principios del pasado mes de enero, durante la última edición del CES que se celebró en Las Vegas (EEUU), pudimos coquetear con algunas de sus características, pero en aquel momento esta compañía surcoreana todavía no había desvelado apenas información acerca de sus nuevos televisores. Ahora sí la tenemos.
En este artículo vamos a indagar en cinco de los modelos más interesantes del porfolio de este fabricante para 2025: el nuevo televisor OLED insignia de Samsung, sus dos modelos Neo QLED 8K más sofisticados, y, por último, los dos televisores Neo QLED 4K más ambiciosos del catálogo de esta marca. Todos ellos aterrizan con una inteligencia artificial (IA) más refinada que la implementada en los modelos del año pasado, pero esto no es ni mucho menos todo lo que nos proponen. Llegan con más novedades, y son jugosas.
En mi opinión el televisor con panel orgánico más avanzado que nos propuso Samsung en 2024, el OLED S95D, es una joya por su calidad de imagen. El modelo que podéis ver justo encima de estas líneas es su sucesor, el nuevo OLED S95F, y llega con dos novedades importantes: una nueva matriz QD-OLED capaz de entregar picos de brillo cercanos a los 4.000 nits en una porción mínima del panel, y casi 2.000 nits en una ventana del 10%; y también con nuevos algoritmos de procesado de la imagen y el sonido mediante IA.
Ahí va un pequeño anticipo: dentro de pocas semanas podremos analizarlo a fondo, y, por supuesto, os explicaremos si el modelo OLED S95F es realmente mejor que su predecesor. Una prestación interesante de su panel que merece la pena que los jugadores no pasemos por alto es que puede trabajar a 165 Hz. Y en lo que se refiere al HDR no hay nada nuevo: procesa contenidos HDR10+, HDR10 y HLG, pero no Dolby Vision. Y mantiene las cuatro entradas HDMI 2.1 de rigor.
Vamos ahora con el televisor insignia de Samsung para 2025, el Neo QLED QN990F 8K. Este modelo con panel LCD VA incorpora, sobre el papel, la retroiluminación mini-LED y el procesado de la imagen más avanzados que tiene este fabricante de televisores actualmente. De hecho, su procesador NQ8 AI Gen3 es en gran medida el responsable de estas mejoras.
No obstante, tiene algo más muy curioso: incorpora cinco entradas HDMI 2.1. Probablemente pocos usuarios les van a sacar partido, pero los jugadores que tienen varias consolas y un PC sí podrán aprovecharlas. Lo que echo de menos un año más, especialmente en el televisor más caro de Samsung, es la capacidad de reproducir contenidos Dolby Vision.
Vamos ahora con el segundo televisor 8K más ambicioso de Samsung: el modelo Neo QLED QN900F 8K. A diferencia del anterior, que puede trabajar a una frecuencia de refresco máxima de 240 Hz a 4K UHD, este llega “solo” a 165 Hz. Otra diferencia que merece la pena que tengamos en cuenta es que su procesador es un poco menos ambicioso (es el NQ8 AI Gen2), y su sonido es ligeramente menos avanzado. Tampoco tiene las cinco entradas HDMI 2.1, aunque mantiene las cuatro de rigor. Eso sí, su conectividad inalámbrica es idéntica a la de su hermano mayor: nos propone Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3.
Pasamos ahora a los televisores Neo QLED con panel 4K UHD. El QN90F apuesta por una matriz LCD VA con un refresco nativo de 120 Hz que puede acelerar hasta los 165 Hz con los juegos. No está nada mal. Por otro lado, su retroiluminación mini-LED es la más avanzada que nos propone Samsung en un televisor 4K UHD, y su procesador de imagen y sonido, el chip NQ4 AI Gen3, está emparentado con el del mucho más ambicioso Neo QLED QN990F 8K. Además, como cabe esperar, tiene cuatro entradas HDMI 2.1 y un sonido que, sobre el papel, pinta realmente bien. De hecho, sus especificaciones son similares a las del mucho más caro Neo QLED QN900F 8K.