Tendencia

Erdogan asegura que no tiene ningún interés en ser reelegido presidente de…

El espejismo de los aranceles: Trump hace a Alemania grande de nuevo……

Trump asesta un golpe letal a Harvard al prohibir a la universidad…

EEUU se acerca a una crisis que recuerda a la de España…

Arsen Tomsky: el CEO de inDrive y la fórmula que llevó a…

Aviso si utilizas Google Chrome: tienes 13 días para actualizar o tienes…

Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Birmania en la ‘lista negra’ de…

El Real Madrid hace oficial el adiós de Ancelotti más de una…

Yemen acentúa bloqueo aéreo a Israel: ataca aeropuerto Ben Gurión

La ONU confirma la recepción de la carta de Irán y advierte…

Erdogan asegura que no tiene ningún interés en ser reelegido presidente de…

El espejismo de los aranceles: Trump hace a Alemania grande de nuevo……

Trump asesta un golpe letal a Harvard al prohibir a la universidad…

EEUU se acerca a una crisis que recuerda a la de España…

Arsen Tomsky: el CEO de inDrive y la fórmula que llevó a…

Aviso si utilizas Google Chrome: tienes 13 días para actualizar o tienes…

Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Birmania en la ‘lista negra’ de…

El Real Madrid hace oficial el adiós de Ancelotti más de una…

Yemen acentúa bloqueo aéreo a Israel: ataca aeropuerto Ben Gurión

La ONU confirma la recepción de la carta de Irán y advierte…

FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube

Mudo Social – Noticias del Perú

Banner
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
Mudo Social – Noticias del Perú
  • Home
  • Tecnologia
  • Meta impedirá a los anunciantes usar criterios políticos, raciales o sexuales
Tecnologia

Meta impedirá a los anunciantes usar criterios políticos, raciales o sexuales

by Maco09/11/20210317
Share0

La supresión de las variables consideradas “sensibles” por Meta empezará el próximo 19 de enero y afectará, además de a Facebook e Instagram, a Messenger y a la red publicitaria propiedad de la compañía dedicada a la compra-venta de espacios en otros portales de internet.

La decisión de Meta sigue la misma línea que las tomadas hace meses por otras firmas del sector como Alphabet, que ya prohíbe a las campañas políticas dirigirse a públicos exclusivos en función de sus preferencias políticas, y Twitter, que no permite ningún tipo de anuncio político. (Foto: AFP)
La decisión de Meta sigue la misma línea que las tomadas hace meses por otras firmas del sector como Alphabet, que ya prohíbe a las campañas políticas dirigirse a públicos exclusivos en función de sus preferencias políticas, y Twitter, que no permite ningún tipo de anuncio político. (Foto: AFP)
Agencia EFE
Actualizado el 09/11/2021 07:16 p.m.

Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, advirtió que a partir de enero impedirá a sus anunciantes crear campañas publicitarias dirigidas exclusivamente a algunos usuarios en función de criterios políticos, raciales, sexuales o religiosos, entre otros.

La decisión implica que los clientes de las redes sociales (los que pagan para que sus anuncios aparezcan en Facebook o Instagram) ya no podrán seguir lanzando campañas que lleguen únicamente a internautas que se identifiquen como progresistas, por ejemplo, o como católicos, o como miembros del colectivo LGBT, etc.

Estas variables ayudan a los anunciantes a elegir con gran precisión las características demográficas e ideológicas del público al que quieren llegar, pero a su vez pueden contribuir a aumentar la polarización e incluso prestarse a abusos o a usos discriminatorios.

“No ha sido una decisión simple y ha requerido poner en la balanza intereses contrapuestos, dado que había argumentos tanto a favor como en contra”, apuntó en un comunicado el vicepresidente de Meta, Graham Mudd.

La supresión de las variables consideradas “sensibles” por Meta empezará el próximo 19 de enero y afectará, además de a Facebook e Instagram, a Messenger y a la red publicitaria propiedad de la compañía dedicada a la compra-venta de espacios en otros portales de internet.

La firma de Menlo Park (California, EE.UU.) dio algunos ejemplos concretos de conceptos que los anunciantes ya no podrán seguir utilizando para elegir al público de sus campañas: “matrimonio homosexual”, “cultura LGTB”, “iglesia católica” y “festividades judías”.

Además, y para evitar casos de discriminación, también quedarán prohibidos algunos conceptos vinculados al mundo de la salud como “concienciación acerca del cáncer de pulmón” y “quimioterapia”.

La decisión de Meta sigue la misma línea que las tomadas hace meses por otras firmas del sector como Alphabet, que ya prohíbe a las campañas políticas dirigirse a públicos exclusivos en función de sus preferencias políticas, y Twitter, que no permite ningún tipo de anuncio político.

Meta, que dejó de llamarse Facebook hace apenas dos semanas, se encuentra en el ojo del huracán después de que una exempleada filtrara a la prensa y al Gobierno de Estados Unidos miles de documentos internos que indican que la compañía priorizó en múltiples ocasiones sus beneficios a la seguridad y el bienestar de los usuarios.

Share0
previous post
Congreso completó firmas para interpelar al ministro de Defensa
next post
La Cámara de Diputados de Chile aprueba celebrar un juicio político para destituir al presidente Piñera
Maco

Related posts

Cinco detalles para tener en cuenta antes de comprar una patineta eléctrica

Andres Vanegas05/03/2023

Encuesta OCU: estas son las marcas de electrónica mejor valoradas según el tipo de dispositivo

Andres Vanegas10/04/2023

Conoce los casos de ciberdelincuencia más comunes en Perú

Maco18/10/2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Categories

  • Actualidad (6.845)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.306)
  • Economía (8.043)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.225)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.432)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.433)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.747)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.427)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.613)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)
Publicidad1

Categorías

  • Actualidad (6.845)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.306)
  • Economía (8.043)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.225)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.432)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.433)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.747)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.427)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.613)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)

Tags cloud

2022 asentamiento humano aviones Billionaires byron castillo celular nuevo celular para gamers Classic comunicades indigenas Convocatoria copa mundial 2022 Equality Estímulos Económicos para la Cultura 2022 Event Finance futbol huancayo Industries Internet inti raymi Markets Mincul Ministerio de Cultura ministerio de vivienda modern news nuevo lanzamiento de poco obras obras 2020 peru no va al mundial Perú POCO POCO F4 GT poco lanza celular para gamers qatar Real estate repechaje Retail soledad Start up strategy Technology tecnología vacaciones con calor yungay

Equipo de Trabajo

Director Fundador: Manuel Cotillo M.

Director Periodístico: Gian Ñato L.

Jefe de Sección de Informática: Ismael Liceta G.

Jefe de Sección de Política y Economía : Maco

Jefe de Sección de Medio Ambiente y Salud: Alba Rueda Vargas

Jefe de Sección Internacional: María Angélica Arriola

Jefe de Sección Cultura, Tecnología y Deporte: Ximena Palacios Sotomayor

Jefe de Sección Actualidad: Gian Carlos Ñ Lopez.

Contacto Administrativo:

Correo: contacto@mudosocial.com

Publicidad Online fonoavisos@mudosocial.com

Call center Watssap: +51 978 941 741

Temas Periodisticos Celular: 978 941 741

Categorias

1037571
Total Users : 1037571
Total views : 17242849
Powered By XT Visitor Counter
logo

Nace un diario digital, como respuesta a la necesidad de mejorar la oferta periodística en el país, concentrada en un oligopolio de medios tradicionales, gracias a las oportunidades que da el desarrollo tecnológico, es posible impulsar una prensa alternativa

 

© Empresa Editora Mudo Social S.R.L. Direccion Virtual: mudosocial.com Lima 13 - Perú

@2022 - Mudosocial.com. Todos los derechos reservados. Diseñado por GigaKorp
Mudo Social – Noticias del Perú
FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud