Mudo Social – Noticias del Perú
Tecnologia

Ya hay un millón de candidatos para viajar como turistas a la Luna en viaje todo pagado

Más de un millón de personas han respondido a la convocatoria del empresario Yusaku Maezawa, que pagará los costos de la misión turística lunar.

Un millón de personas ha solicitado plaza para participar en el proyecto “dearMoon” (querida Luna), encabezado por el empresario japonés Yusaku Maezawa, que busca 8 acompañantes con vocación artística para su viaje a la Luna programado para 2023.

“Hemos recibido solicitudes de un millón de personas de 249 países y territorios, es decir, básicamente de todo el mundo”, reveló este viernes Maezawa en un vídeo publicado en la plataforma YouTube, en el que señaló que la selección se encuentra en el “proceso final de revisión” de solicitudes y presentó a algunos de los candidatos.

La NASA descubre en la Luna más agua de lo esperado

Entre ellos se encuentran figuras como el panameño Essdras M. Suárez, dos veces premio Pulitzer de fotografía; la medallista olímpica estadounidense de snowboard Kaitlyn Farrington, la bailarina y física cuántica Merritt Moore o el DJ Steve Aoki.

Colaboración con Elon Musk

Maezawa, fundador y CEO del negocio minorista de moda en línea más grande de Japón, Zozo (ZozoTown), anunció su periplo en 2018 de la mano de la empresa estadounidense SpaceX, de Elon Musk, y el pasado mes de marzo lanzó una campaña para reclutar a la tripulación, cuyo único requisito es que realicen una actividad artística o creativa.

Buscan gente “que considera que este viaje al espacio puede ampliar su creatividad con el fin de hacer algo útil para la sociedad” y que, con ello en mente, “que crea que puede servir de apoyo para el resto de los tripulantes”, explicó entonces.

“Tengo mucha curiosidad por ver cómo se ven los colores, cómo se ve el cosmos”, explica en su vídeo de candidatura la artista Avery Singer, cuyas obras se exponen en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York o el Guggenheim, y que busca la oportunidad de ser “la artista que no sólo es capaz de experimentar esto, sino de descargarlo, volver a mi estudio y plasmarlo en mi trabajo”.

Recta final de la selección

Otros solicitantes son al activista LGTBIQ italiano Riccardo Simonetti, el coreógrafo checo Yemi Dele Akinyemi, la estadounidense Alyssa Carson, conocida por su afición al espacio y su página NASA Blueberry, o la esrilanquesa Sandali Lakshani Kumarasighe, con una pasión similar que promociona activamente en su país.

En la misión dearMoon colabora SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon MuskEn la misión dearMoon colabora SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk

El coste del viaje lunar, que se prolongará unos seis días (tres para llegar y tres para dar la vuelta alrededor del satélite natural de la Tierra), correrá íntegramente a cargo del empresario japonés.

El proceso de selección se encuentra en la recta final, según los responsables, que llevaran a cabo a partir de ahora una serie de entrevistas en línea y una entrevista final, además de revisiones médicas, antes de anunciar el elenco final de la tripulación.

Related posts

EL SUEÑO DELIRANTE MATERIALISTA DE SAM ALTMAN: SÓLO SE NECESITA MÁS PODER COMPUTACIONAL PARA CREAR UNA SUPERINTELIGENCIA ARTIFICIAL

Maco

¿Qué efectos tendrán para el mundo las nuevas reglas sin precedentes de China sobre los ‘deepfake’? Publicado: 24 dic 2022 08:58 GMT No hay duda de que los servicios de síntesis profunda son una tecnología revolucionaria, pero su aplicación en la producción de noticias falsas, engaños, intimidación y fraude financiero ha suscitado un debate considerable. ¿Qué efectos tendrán para el mundo las nuevas reglas sin precedentes de China sobre los ‘deepfake’? Imagen ilustrativa Igor Link / Shutterstock China introducirá a partir del 10 de enero la primera regulación de su tipo que rige el uso de los servicios de síntesis profunda, comúnmente conocida como ‘deepfake’, que podría servir como base para que otros países adopten medidas similares, según el portal China Briefing. La nueva ley prohíbe el uso de ‘deepfake’ en los asuntos que “pongan en peligro la seguridad y los intereses nacionales y dañen la imagen nacional” o perturben la economía. También se prohíbe crear noticias falsas mediante esta técnica. Los ‘deepfake’, o falsificaciones profundas, son archivos de video, imagen o voz creados mediante un programa de inteligencia artificial para suplantar de forma muy realista la imagen de los protagonistas de los contenidos por los de otras personas. Elon Musk Yi Long Musk, la “imitación china” de Elon Musk, se vuelve viral en las redes por su “escalofriante” parecido con el magnate (VIDEO) La tecnología puede ser utilizada para manipular un video, por ejemplo, colocando a un político para crear un discurso falso. El resultado: contenidos fabricados que parecen reales y que facilitan la desinformación. Aspectos clave de las disposiciones Desde 2019 en el gigante asiático ya estaba vigente una serie de regulaciones que prohibían el uso de imágenes y audio generados por computadora para producir o difundir noticias falsas. Sin embargo, las nuevas normas están dirigidas principalmente a los proveedores de los servicios de síntesis profunda y a quienes hacen uso de esa tecnología. Estas son algunas de las disposiciones clave: Las personas deben dar su consentimiento para que su retrato sea utilizado en un ‘deepfake’ Estará prohibido el uso de los servicios de síntesis profunda para difundir noticias falsas Los proveedores de ‘deepfake’ deben autenticar la identidad real de los creadores de contenido Todos los materiales creados mediante esta técnica deberán marcarse con una etiqueta que indique al público que la imagen o video ha sido alterado Se prohíbe el uso de ‘deepfake’ en los asuntos que “pongan en peligro la seguridad y los intereses nacionales y dañen la imagen nacional” o perturben la economía. ¿Por qué son importantes estas disposiciones de China? Según el canal estadounidense CNBC, el proceso de síntesis profunda no es del todo malo, ya que también puede tener algunas aplicaciones positivas en áreas como la educación o la atención médica. Pero Pekín está tratando de abordar el papel negativo de los ‘deepfake’. Algunos expertos citados por el medio consideran que con estas normas el Gobierno chino pretende aumentar el control sobre las compañías tecnológicas y el contenido en Internet. Ciberdelincuentes usan ‘deepfakes’ para crear videos porno de sus víctimas, en una nueva modalidad de estafa por Instagram Ciberdelincuentes usan ‘deepfakes’ para crear videos porno de sus víctimas, en una nueva modalidad de estafa por Instagram No obstante, también admiten que las autoridades chinas están tratando de abordar “problemas difíciles” de una manera que pocos países lo están haciendo, buscando adelantarse a los efectos potenciales que podría tener el desarrollo de este tipo de tecnologías en la estabilidad general de su sistema. No hay duda de que los servicios de síntesis profunda son una tecnología revolucionaria, pero su aplicación en la producción de noticias falsas, engaños, intimidación y fraude financiero ha suscitado un debate considerable. Poco antes de que China diera a conocer sus normas, el Parlamento Europeo ratificó las enmiendas a su Ley de Servicios Digitales, que se implementarán desde 2024, con el fin de restringir la difusión de los ‘deepfake’. Más importante aún, si las nuevas directrices del gigante asiático tienen éxito, servirían como una base que podría ser aprovechada por otros países para adoptar medidas similares. Algunas naciones ya han comenzado a promulgar leyes de privacidad que también pueden aplicarse a las ‘falsificaciones profundas’, concluye China Briefing.

Maco

Crean una tortuga marina robótica que imita exactamente el modo de andar del reptil

Andres Vanegas

Leave a Comment