Alemania renunció a finales de mayo a sus planes de reimplantar el servicio militar obligatorio, al menos por ahora, según afirmó entonces el ministro de Defensa, Boris Pistorius. En cambio, expuso una nueva propuesta que pasaba por aumentar los incentivos para que los jóvenes optaran por realizar un servicio voluntario. Ahora, Pistorius ha presentado este miércoles un proyecto para proceder al reclutamiento de futuros soldados de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas alemanas).
El ministro ha explicado en una rueda de prensa que, tras la abolición del servicio militar en 2011 y las correspondientes estructuras de movilización, ha quedado en el Ejército alemán “un gigantesco hueco”. “En caso de tener que defendernos, mañana, pasado o en tres años, no podríamos movilizar porque no sabemos a quién. Esto es insostenible“, ha argumentado.
“La situación de amenaza es completamente distinta a la de hace unos años. Desde hace dos años y medio Rusia libra una guerra contraria al derecho internacional contra Ucrania”, ha afirmado Pistorius. Asimismo, ha destacado valoraciones de expertos que indican que a partir de 2029 Rusia será capaz de atacar militarmente Estados de la OTAN.
Ahora bien, la propuesta del ministro no cuenta con el apoyo de su Partido Socialdemócrata (SPD) ni del canciller, Olaf Scholz. Por ello, su objetivo es más bien, según ha admitido él mismo, dar pie a un debate social amplio en lo que queda de legislatura.
El servicio militar básico sería de seis meses con opción a una prórroga voluntaria de hasta 17 meses más. Los jóvenes podrían incorporarse una vez alcancen la mayoría de edad, momento en el que recibirían un cuestionario donde deberán responder de forma obligatoria sobre sus aptitudes físicas, su formación y su disposición a servir en el Ejército.
El objetivo de este formulario sería el de crear un registro de varones militarmente aptos y reclutar a “los más motivados” cada año. La iniciativa planteada este miércoles por el titular de Defensa determina que cerca de 400.000 varones serían notificados, ya que esta es la cifra de jóvenes que cumplen cada año la mayoría de edad en Alemania.
En este sentido, el ministro estima que de estas 400.000 personas, un 25% declararía estar interesado. “Se seleccionará a los más en forma, a los más adecuados y a los más motivados”, ha explicado Pistorius.