Ecuador cerró la sexta ronda de negociación con Canadá, con lo que solo faltaría la firma del acuerdo comercial entre el primer ministro canadiense y el presidente ecuatoriano.
Esto se dio el viernes pasado y este domingo el presidente-candidato Daniel Noboa hizo el anuncio en sus redes: “Ecuador, lo hemos logrado. Después de meses de negociaciones, nuestro gobierno ha conseguido lo que ningún otro: Ecuador tendrá un acuerdo comercial con Canadá“.
Noboa agregó que este no es solo un tratado, “es una victoria para nuestro país. Es una puerta abierta a nuevas oportunidades, más inversión y empleo… Con hechos, no con palabras, estamos haciendo realidad lo que otros solo intentaron”.
Al momento, Noboa encargó la Presidencia hasta las 07:00 de este lunes 3 de febrero. El mandatario ha invocado la causal de fuerza mayor para tomarse unos días para hacer campaña.
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca —que lidera el equipo de negociadores— indicó que se llegó a importantes avances que viabilizan una firma del acuerdo que abre las puertas a un mercado de 39,8 millones de consumidores.
Y que uno de los principales efectos será la generación de empleos en sectores que son directamente beneficiados, como rosas, flores, atún en conserva, confites, textiles y confecciones, autopartes, cerámicas, chocolates, preparaciones alimenticias, calzado, madera, jugos y pulpas, conservas, cereales y pastas, cosméticos, plásticos, sombreros, tagua, entre otros.
La cartera de Estado asegura que durante las seis rondas de negociación el equipo ecuatoriano precauteló las sensibilidades productivas del país, como las del sector agrícola y de la economía familiar campesina, especialmente en arroz, lácteos, maíz, azúcar, carne porcina, bovina y avícola. Y con un diálogo permanente con todos los sectores para lograr un acuerdo equilibrado.
Oportunidades del acuerdo
- El futuro acuerdo impulsará las inversiones nacionales y extranjeras, las actividades turísticas, genera espacios para la cooperación e intercambios culturales y oportunidades para los jóvenes ecuatorianos con el desarrollo de servicios profesionales mediante el reconocimiento de cualificaciones profesionales.
- A través de la inclusión de un capítulo de mipymes se busca reconocer la importancia de estas unidades productivas como base para el desarrollo de la economía del país, fortaleciéndolas y preparándolas para su internacionalización con capacitación, encadenamientos productivos, inversiones y con herramientas efectivas para que puedan cumplir los requerimientos del comercio bilateral con Canadá.
- El capítulo de comercio electrónico busca contribuir significativamente a la expansión y desarrollo de la economía digital, dando beneficios para las empresas y consumidores, y fomentando la cooperación internacional en el ámbito digital.
- Hay compromisos de los dos países para trabajar de manera conjunta en fortalecer las políticas laborales y ambientales para establecer un vínculo entre comercio y beneficios laborales, así como promover la contribución positiva del comercio hacia una economía resiliente al cambio climático.
- Se salvaguarda el margen de acción necesario para proteger los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades y de grupos vulnerables. Y establece mecanismos de cooperación que permitan que las comunidades, pueblos y nacionalidades pueden exportar hacia el mercado canadiense.
La cartera de Producción y Comercio Exterior agrega que el acuerdo con Canadá fortalecerá la competitividad económica y asegurará que Ecuador mantenga y consolide su marco constitucional en la gestión de sectores estratégicos y en la prestación de servicios públicos. “Este enfoque refleja un compromiso sólido con el desarrollo sostenible y equitativo, priorizando el bienestar de todos los ecuatorianos en el marco del crecimiento económico”.
El ministro Luis Alberto Jaramillo había indicado días atrás que las negociaciones continuaban sin ninguna afectación por el cambio de Gobierno en Canadá. La firma del acuerdo comercial la estimaba en unos tres o cuatro meses.
Las negociaciones empezaron hace nueve meses. La primera ronda se dio de manera virtual del 29 de abril al 8 de mayo de 2024. El Ministerio de la Producción entonces informó que, tras un trabajo continuo con Global Affairs Canada, se daba el primer intercambio de propuestas para los 28 capítulos que contendrá el acuerdo.
Inicialmente estaban previstas cuatro rondas, pero se realizaron dos más, en diciembre del 2024 y en enero del 2025.
Según el ministerio, el acuerdo comercial con Canadá tendrá un gran potencial para impulsar las exportaciones ecuatorianas, particularmente en productos como flores, banano, cacao, camarón y otros de alto valor.
Este acuerdo comercial representará una reducción arancelaria de más de 2.000 productos ecuatorianos, una mayor inserción en las cadenas globales de valor y acceso a nuevas tecnologías.
En 2023 Canadá fue el octavo destino de las exportaciones no petroleras ecuatorianas.