Mudo Social – Noticias del Perú
Política

Asociación de niños con cáncer reclama a Dina Boluarte por falta de camas y medicinas: “Ella que dice ser la mamá, pero no lo vemos”

Debido a la falta de equipamiento y a las limitaciones económicas de las familias, María Lumbre afirma que muchos niños se ven forzados a abandonar su tratamiento

Falta reglamentación para fijar fecha de entrega de subsidio oncológico a familias de niños con cáncer. Foto: Andina

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, surge una nueva denuncia que pone en evidencia la falta de atención del gobierno de Dina Boluarte hacia los casi 2.000 niños diagnosticados con cáncer cada año en Perú. Según un activista contra el cáncer infantil, el país enfrenta una grave situación de abandono por parte de las autoridades, quienes no han implementado medidas suficientes para abordar esta problemática.

María Lumbre, presidenta de la Asociación por los Derechos del Niño con Cáncer, afirmó que una considerable cantidad de nuevos casos de cáncer infantil se registran anualmente debido a la falta de políticas preventivas dirigidas a la infancia. En su intervención, Lumbre hizo un llamado urgente al gobierno para que priorice el bienestar de estos niños y mejore las condiciones en las que atraviesan su enfermedad.

“Cada año se registran al menos 1.800 nuevos casos de cáncer infantil, probablemente por la falta de medidas preventivas. Le diría a las autoridades y a la presidenta que, por favor, tomen conciencia de que estos son niños que necesitan una luz de esperanza. Ella que dice ser la mamá, la mamá protege, cuida y defiende como una leona a sus hijos, pero lamentablemente, esto es algo que no vemos en nuestro país”, indicó a Exitosa.

La historia de Rosaura esLa historia de Rosaura es el rostro de miles de madres que tienen que perder su trabajo para cuidar a su menor| Andina

La situación es aún más alarmante para los menores que luchan contra esta enfermedad, pues se enfrentan a un completo abandono estatal. La falta de camas suficientes para recibir tratamiento, la escasez de medicamentos y la constante interrupción de los procesos de recuperación son algunos de los problemas que denuncian. Lumbre explicó que, debido a la falta de presupuesto, muchos niños en provincias se ven obligados a abandonar su tratamiento, lo que agrava aún más la crisis.

“La situación es realmente crítica. Hay un gran abandono debido a la falta de camas suficientes para atender a los niños. Además, existe escasez de medicamentos, muchos razonadores están averiados y, por cuestiones de presupuesto, los niños de provincia se ven obligados a abandonar su tratamiento. La situación no ha cambiado en absoluto. Por más que se diga que ha habido mejoras, si uno visita los hospitales, puede constatar la realidad de los niños con cáncer en nuestro país”, añadió.

1.900 casos de cáncer infantil por año

En el Perú, el cáncer se ha convertido en una de las principales causas de muerte, especialmente en la población adulta. Según el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), la mortalidad por esta enfermedad ha aumentado en un 26% en los últimos cinco años, y se estima que para 2025 podría alcanzar el 30%. En 2022, el Observatorio Global del Cáncer (Globocan) reportó 72.827 casos nuevos de cáncer y 35.934 muertes, una cifra alarmante que, debido a las deficiencias en el sistema de salud y la falta de programas de prevención, podría seguir incrementándose.

21/10/2024 Cáncer infantil 21/10/2024 Cáncer infantil

Este aumento en la mortalidad y la incidencia de cáncer refleja la crisis oncológica que afecta a la población adulta, pero también es un recordatorio de la urgencia de abordar el cáncer infantil.

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) registra 1.900 nuevos casos de cáncer infantil cada año, una cifra que va en aumento, especialmente en las provincias. La falta de recursos, la escasez de medicamentos y las dificultades para acceder a tratamientos adecuados agravan aún más la situación de los niños con cáncer, lo que resalta la necesidad urgente de políticas públicas más efectivas en prevención, diagnóstico y tratamiento tanto para adultos como para niños.

Exámenes gratuitos de prevención contra el cáncer

El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó la campaña “Unidos por lo Único”, que se lleva a cabo del 1 al 7 de febrero en todo el país, con el objetivo de conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer y promover la prevención y detección temprana de la enfermedad. Este esfuerzo busca ofrecer exámenes gratuitos en los establecimientos de salud del país, incluyendo vacunación y tamizajes.

La campaña abarca varios servicios preventivos, entre los que destaca el tamizaje de cáncer infantil, dirigido a menores de 18 años. Además, se ofrece la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) para niños y adolescentes de 9 a 18 años.

Otras pruebas disponibles incluyen la detección de cáncer de cuello uterino (mujeres de 25 a 64 años), cáncer de mama (mamografías para mujeres de 40 a 69 años), cáncer de próstata (hombres de 50 a 75 años), cáncer de colon (mayores de 50 años) y cáncer de piel (mayores de 18 años).

Related posts

María Cordero, acusada de recorte de sueldos, visitaba a Fujimori hasta 8 veces al mes en Barbadillo

Maco

Guzmán propone crear puestos de trabajo mediante ejecución de obras públicas

Maco

Luis Aragón, candidato a la Mesa Directiva del Congreso, en la mira. el objetivo es neutralizar que pueda asumir al Presidencia del Congreso

Maco

Leave a Comment