Tendencia

Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, desestima invitación de Dina Boluarte para…

Pleno del Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte al Vaticano para acudir…

Gobierno impulsará red de universidades en IA para posicionar a Colombia como…

Nuevos modelos de negocio para la transición energética: 95 proyectos y 100…

Un gol de Jacobo en el último minuto le da la victoria…

Pepe Mujica: el ejemplo que debería perseguir a nuestros políticos

Pedro Cateriano: “Mario Vargas Llosa no pidió votar por Keiko Fujimori por…

Presencia femenina en el gabinete de Dina Boluarte sigue en descenso: solo…

Nuevo ministro de Transportes de Dina Boluarte pedía su inhabilitación cuando ella…

Congreso autoriza que Dina Boluarte viaje al Vaticano para ceremonia de entronización…

Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, desestima invitación de Dina Boluarte para…

Pleno del Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte al Vaticano para acudir…

Gobierno impulsará red de universidades en IA para posicionar a Colombia como…

Nuevos modelos de negocio para la transición energética: 95 proyectos y 100…

Un gol de Jacobo en el último minuto le da la victoria…

Pepe Mujica: el ejemplo que debería perseguir a nuestros políticos

Pedro Cateriano: “Mario Vargas Llosa no pidió votar por Keiko Fujimori por…

Presencia femenina en el gabinete de Dina Boluarte sigue en descenso: solo…

Nuevo ministro de Transportes de Dina Boluarte pedía su inhabilitación cuando ella…

Congreso autoriza que Dina Boluarte viaje al Vaticano para ceremonia de entronización…

FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube

Mudo Social – Noticias del Perú

Banner
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
Mudo Social – Noticias del Perú
  • Home
  • Economía
  • Más de 2 millones de mipymes accederían al factoring con uso de tecnologías financieras
Economía

Más de 2 millones de mipymes accederían al factoring con uso de tecnologías financieras

by Maco26/03/20210297
Share0

Si se contará con información en línea del comportamiento de ventas como de facturación de las compañías, se podría masificar el uso del factoring, según un experto.

En la actualidad, en la operación del factoring, se pone como garante de pago de la factura a una gran empresa. (Foto: Diana Chavez / GEC)
En la actualidad, en la operación del factoring, se pone como garante de pago de la factura a una gran empresa. (Foto: Diana Chavez / GEC)

El factoring es un mecanismo muy potente en la tarea de financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Sin embargo, aún no es posible su masificación porque las entidades financieras que ofrecen el servicio se concentran en negociar facturas avaladas solo por las grandes empresas que representan menos del 1% del total de unidades del país, como una forma de minimizar todo riesgo.

Las entidades que financian vía factoring podrían disminuir el riesgo si aplican tecnologías con soluciones digitales, para conocer la situación real de las empresas que formarán parte de este mecanismo de financiamiento, según Antonio Ramírez-Gastón, gerente general de Bizlinks.

Ramírez-Gastón señala que en la actualidad, en la operación del factoring, se pone como garante de pago de la factura a una gran empresa, que previamente ya la tienen evaluada.

Según un estudio del área Head of Credit Risk del Banco de Crédito del Perú (BCP), existen más de 2.2 millones de mipymes, mientras que las catalogadas de grandes solo ascienden a 9,182 unidades.

El experto menciona que los criterios de evaluación se basan en los estados financieros, que siempre están desfasados, pero considera que si se contará con información en línea del comportamiento de ventas como de facturación, es decir el movimiento actual de las empresas, podrían tomar mejores decisiones y masificar el uso del factoring.

“Si una empresa le vende con cierta regularidad y frecuencia a otra, es porque dicho cliente pagador -no importando su tamaño-, es seria y cumple con sus obligaciones. Si esa información está sistematizada, mediante los servicios que las fintech ofrecen, las entidades de factoring tendrán mejor información y podrán ayudar a financiar a un mayor espectro de empresas”, apunta.

Por ello, las empresas que automaticen más estas operaciones para armar un ambiente colaborativo con las entidades de factoring tendrán mejores condiciones y accederán a un financiamiento a través de sus facturas, que además no representa una deuda con la entidad financiera, considera el ejecutivo.

Share0
previous post
Brasil se ha convertido “en un hervidero de nuevas variantes” del COVID-19
next post
Guzmán propone crear puestos de trabajo mediante ejecución de obras públicas
Maco

Related posts

Por qué grandes compañías navieras y petroleras suspendieron sus envíos por el mar Rojo (y qué consecuencias puede tener para el comercio mundial)

Maco19/12/2023

Consumo privado en México permaneció estancado en el primer bimestre de 2025

Andres Vanegas21/03/2025

Bitcoin puede estar a punto de estallar: lo que puede significar para Shiba Memu (SHMU)

Andres Vanegas16/08/2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Categories

  • Actualidad (6.819)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.298)
  • Economía (7.995)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.174)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.424)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.431)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.730)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (449)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.426)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.605)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)
Publicidad1

Categorías

  • Actualidad (6.819)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.298)
  • Economía (7.995)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.174)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.424)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.431)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.730)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (449)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.426)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.605)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)

Tags cloud

2022 asentamiento humano aviones Billionaires byron castillo celular nuevo celular para gamers Classic comunicades indigenas Convocatoria copa mundial 2022 Equality Estímulos Económicos para la Cultura 2022 Event Finance futbol huancayo Industries Internet inti raymi Markets Mincul Ministerio de Cultura ministerio de vivienda modern news nuevo lanzamiento de poco obras obras 2020 peru no va al mundial Perú POCO POCO F4 GT poco lanza celular para gamers qatar Real estate repechaje Retail soledad Start up strategy Technology tecnología vacaciones con calor yungay

Equipo de Trabajo

Director Fundador: Manuel Cotillo M.

Director Periodístico: Gian Ñato L.

Jefe de Sección de Informática: Ismael Liceta G.

Jefe de Sección de Política y Economía : Maco

Jefe de Sección de Medio Ambiente y Salud: Alba Rueda Vargas

Jefe de Sección Internacional: María Angélica Arriola

Jefe de Sección Cultura, Tecnología y Deporte: Ximena Palacios Sotomayor

Jefe de Sección Actualidad: Gian Carlos Ñ Lopez.

Contacto Administrativo:

Correo: contacto@mudosocial.com

Publicidad Online fonoavisos@mudosocial.com

Call center Watssap: +51 978 941 741

Temas Periodisticos Celular: 978 941 741

Categorias

1026859
Total Users : 1026859
Total views : 16971170
Powered By XT Visitor Counter
logo

Nace un diario digital, como respuesta a la necesidad de mejorar la oferta periodística en el país, concentrada en un oligopolio de medios tradicionales, gracias a las oportunidades que da el desarrollo tecnológico, es posible impulsar una prensa alternativa

 

© Empresa Editora Mudo Social S.R.L. Direccion Virtual: mudosocial.com Lima 13 - Perú

@2022 - Mudosocial.com. Todos los derechos reservados. Diseñado por GigaKorp
Mudo Social – Noticias del Perú
FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud