Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Fiscalía cobrará por información escaneada pedida por Ley de Transparencia, pese a que la norma no establece costo

El Reglamento de la Ley de Transparencia establece que las copias escaneadas no tienen costo | Fuente: Composición RPP

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dispuso la modificación del TUPA del Ministerio Público, y estableció el cobro de S/0.50 por página escaneada que se remita por e-mail u otros dispositivos electrónicos a usuarios.

El pasado jueves, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dispuso la modificación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio Público, un documento que contiene “los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad” por la entidad.

A través de una resolución publicada aquel día en el diario oficial El Peruano, se resolvió dejar sin efecto el anterior TUPA del 2020 y modificar el tarifario único del Ministerio Público contenido en dicho documento.

Entre los cambios aprobados figuran el cobro de S/0.50 por página escaneada de información solicitada por la ciudadanía, lo que repercute directamente en los pedidos formulados a través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que establece la gratuidad de esta modalidad de entrega.

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 2745-2023-MP-FN by luis felipe rodriguez jimenez on Scribd

Lo que dice la norma

El artículo 12 del Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en vigencia desde el 2003, señala que cuando un ciudadano realiza un pedido de información e indica que se le remita por correo electrónico, esto no le generará costo alguno.

“La solicitud de información podrá responderse vía correo electrónico cuando la naturaleza de la información solicitada y la capacidad de la Entidad así lo permitan. En este caso, no se generará costo alguno al solicitante. La Entidad remitirá la información al correo electrónico que le hubiera sido proporcionado por el solicitante dentro de los plazos establecidos por la ley”, indica la norma.

Para los casos en que la información se solicite por medios distintos al electrónico, el artículo 17 de la Ley de Transparencia indica que “el solicitante (…) deberá abonar el importe correspondiente a los costos de reproducción de la información requerida”, y que “el monto de la tasa debe figurar en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de cada entidad de la Administración Pública”.

Sin embargo, el cambio dispuesto por el Ministerio Público indica que en el servicio de “copia o escaneo de los actuados, disposiciones o resoluciones de los casos en proceso o archivado” implicará un costo de S/0.50 por página escaneada, aun si la entrega es “por correo electrónico, USB u otro dispositivo de almacenamiento de datos proporcionado y conforme lo solicitado por el usuario”.

Además, establece que, en caso de copias certificadas de manera física, el costo por página será de S/4.00, disposición que no tendría explicación dado que la norma establece que “el pago debe cubrir el costo real de la misma, sin incluir costos de pago de remuneraciones e infraestructura ni otro concepto ajeno a la reproducción”.

Detalle de la modificación del TUPA en lo que respecta a copias referidas a casos en proceso u archivados
Detalle de la modificación del TUPA en lo que respecta a copias referidas a casos en proceso u archivadosFuente: Fiscalía de la Nación

Pero esta no sería la única limitación para el acceso a la información hacia los ciudadanos. El TUPA indica, además, que este servicio será prestado “en exclusividad” a las partes de los casos en cuestión “o sus abogados acreditados”.

Al respecto, Centro Líber -proyecto del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) que promueve el derecho al acceso a la información pública- destacó que la Resolución Nº 000203-2022-JUS/TTAIP-Primera Sala, emitida por el Tribunal de Transparencia, señala que “una Carpeta Fiscal puede contener diversa información y documentación de distinto origen y naturaleza, siendo perfectamente posible que parte de ella corresponda a información de absoluta naturaleza pública“.

“Es relevante destacar que no toda la documentación que corre en una carpeta fiscal puede ser catalogada como un acto de investigación protegida por la reserva de su publicidad, siendo evidente que documentos o la constancia de hechos de público conocimiento, de ningún modo pueden ser considerados como “actos de investigación”, refiere la resolución de dicho tribunal.

Detalle del fallo del Tribunal de Transparencia
Detalle del fallo del Tribunal de TransparenciaFuente: Tribunal de Transparencia

Adicional a esto, el Ministerio Público ha establecido un cobro de S/0.10 por página escaneada incluso en lo que se refiere a “resoluciones emitidas por la Fiscalía de la Nación y/o de los Órganos Administrativos de índole administrativo”, servicio que, según el TUPA, está orientado a cualquier ciudadano que lo solicite.

 

Al cierre de esta nota, la Fiscalía de la Nación no se ha pronunciado sobre los motivos por los cuales se ha dispuesto estos cambios en el TUPA.

Te recomendamos

Related posts

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, despacha desde un sauna junto con altos oficiales de la PNP, revela H13 El titular del Interior fue captado por el semanario el 24 de noviembre mientras conversaba sobre “presupuestos” con José Luna Morales, secretario general de Podemos. Testigos afirmaron que Santiváñez es un cliente habitual del spa Por Luis Paucar 07 Dic, 2024 07:45 a.m. CO Guardar Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, uno de los más criticados del Gabinete por su estrategia en la lucha contra la delincuencia, despacha desde el sauna Palace de San Borja, junto con políticos y altos oficiales de la Policía Nacional (PNP). El semanario Hildebrandt en sus trece lo captó dentro de las instalaciones el pasado 24 de noviembre, mientras conversaba sobre “presupuestos” con el secretario general de Podemos, José Luna Morales. Revelan que firmas de Dina Boluarte en decretos publicados durante su postoperatorio por rinoplastia muestran diferencias Te puede interesar: Revelan que firmas de Dina Boluarte en decretos publicados durante su postoperatorio por rinoplastia muestran diferencias El encuentro ocurrió justo cuando el Congreso debatía la ley de presupuesto para 2025, que asciende a 251,801 millones de soles y fue aprobada el 30 de noviembre, en el último día legal de plazo para hacerlo. De acuerdo con el informe publicado este viernes, Luna y Santiváñez mantuvieron una extensa conversación tanto en la cámara seca como en el restaurante del Palace, que también ofrece servicios de masajes, podología y corte de cabello. Además, usaron el área destinada para fumadores. Luna confirmó la reunión en el spa, aunque indicó que fue una casualidad. “Voy desde hace cuatro o cinco meses y he visto al ministro allí un par de veces. A ese sauna acuden muchos políticos, alcaldes y exalcaldes todos los domingos, ya que es el único sauna decente que abre ese día y no tiene mala reputación”, dijo a la revista. Trabajadores y clientes del establecimiento mencionaron que no es raro ver a Santiváñez en sus instalaciones. “Siempre viene con algún acompañante, son políticos o policías”, señaló un trabajador. Anteriormente, el ministro asistió a una fiesta de música ochentera en Halloween y celebró su cumpleaños 47 el 16 de noviembre en El Sol de la Molina, evento al que asistieron funcionarios del Gabinete y empresarios. PNP incautó 800 kilos de cocaína valorizada en USD 29 millones en el Callao Te puede interesar: PNP incautó 800 kilos de cocaína valorizada en USD 29 millones en el Callao Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr Sus acciones también han involucrado la presencia de cuentas en redes sociales que defienden su gestión. Siempre según la revista, Augusto Zea y José Palacios manejan las cuentas “Ronda Policial” y “La Voz del Policía”, respectivamente. La primera cuenta con 54 mil seguidores en TikTok y se enfoca en defender a Santiváñez y la institución policial. Palacios, un expolicía y abogado, visitó al ministro el 21 de noviembre. Zea, capitán de la PNP cercano al general Víctor Zanabria, jefe de la institución, gestiona la segunda cuenta con 98 mil seguidores en Facebook. Otro perfil, “Instituto de Defensa Legal Policial” ―con 136 mil seguidores en Facebook―, también apoya a Santiváñez y su rostro visible es Jesús Poma, un letrado que cuenta con una nutrida agenda de clientes en la PNP. El legajo de Santiváñez incluye “la peor crisis de inseguridad ciudadana del siglo”, junto a casos de prófugos como el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, el hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte y el exministro Juan Silva. También se destaca un error al presentar a un falso dirigente de Sendero Luminoso y la ejecución de solo el 54.8% del presupuesto destinado a inversiones. Además, ordenó pruebas de polígrafo al personal del Ministerio del Interior, lo que resultó en la renuncia de ocho directores. PUBLICIDAD Los escándalos de Dina Boluarte en dos años de gobierno: un hermano prófugo, el ‘rolexgate’, muertes en protestas y el ‘cofre’ presidencial Te puede interesar: Los escándalos de Dina Boluarte en dos años de gobierno: un hermano prófugo, el ‘rolexgate’, muertes en protestas y el ‘cofre’ presidencial Dina Boluarte mantiene a Juan José Santiváñez pese a cuestionamientos. Foto: Andina Dina Boluarte mantiene a Juan José Santiváñez pese a cuestionamientos. Foto: Andina Recientemente, Santiváñez incorporó a Carlos Camacho a su equipo de asesores sin resolución oficial. Anteriormente, fue coordinador parlamentario del Banco de la Nación y es conocido como el exvocero del empresario Rodolfo Orellana, acusado de liderar una red criminal que sobornó magistrados para apropiarse ilegalmente de inmuebles en Lima. Camacho acompaña al ministro en entrevistas y, consultado por el semanario, afirmó ser asesor de la Secretaría General y confirmó su participación en estas reuniones. También declaró que, aunque trabajó para Orellana, no participó en la organización criminal: “Cobré por mi trabajo, pero más nada”. De acuerdo con el semanario, su posición actual se deben a una conexión con Nicanor Boluarte, lo cual él negó. En los próximos días, Santiváñez planea concretar el retiro del coronel Harvey Colchado, quien fue separado de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). Ante la falta de argumentos legales para una jubilación forzosa, ha ordenado aplicar una invitación al retiro extraordinaria y formar un comité presidido por el inspector de la PNP, el cual recomendará la salida con base en informes periodísticos.

Maco

Vocero del CCFFAA confirma que enfrentamiento en Putis fue contra narcotraficantes y no terroristas

Maco

Pedro Castillo: JNE entregará este viernes credenciales a presidente electo

Maco

Leave a Comment