Tendencia

El Papa León XIV sigue aumentando los nombramientos de mujeres tras designar…

Al menos 30 muertos en los ataques de Israel contra Gaza de…

Al menos dos muertos y ocho heridos al estrellarse una avioneta contra…

Putin confirma que Rusia está creando una zona de seguridad fronteriza en…

Industriales bolivianos llaman al Gobierno al diálogo para solucionar la crisis económica

Martín Vizcarra: PNP advierte posible fuga del expresidente a Brasil ante eventual…

Apple tiembla: OpenAI compra la startup de Jony Ive “padre del iPhone”…

La población de ‘lince ibérico’ se disparó en 2024

Luka Modric anuncia su salida del Real Madrid: “El momento que nunca…

Alerta por huracanes en EEUU: se prevé una temporada que estará por…

El Papa León XIV sigue aumentando los nombramientos de mujeres tras designar…

Al menos 30 muertos en los ataques de Israel contra Gaza de…

Al menos dos muertos y ocho heridos al estrellarse una avioneta contra…

Putin confirma que Rusia está creando una zona de seguridad fronteriza en…

Industriales bolivianos llaman al Gobierno al diálogo para solucionar la crisis económica

Martín Vizcarra: PNP advierte posible fuga del expresidente a Brasil ante eventual…

Apple tiembla: OpenAI compra la startup de Jony Ive “padre del iPhone”…

La población de ‘lince ibérico’ se disparó en 2024

Luka Modric anuncia su salida del Real Madrid: “El momento que nunca…

Alerta por huracanes en EEUU: se prevé una temporada que estará por…

FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube

Mudo Social – Noticias del Perú

Banner
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
Mudo Social – Noticias del Perú
  • Home
  • Actualidad
  • Majes-Siguas II: existen cuatro riesgos en la adenda al contrato de concesión que reactiva proyecto
Actualidad

Majes-Siguas II: existen cuatro riesgos en la adenda al contrato de concesión que reactiva proyecto

by Maco13/09/202113/09/20210480
Share0

La Contraloría identificó diversos riesgos en la adenda 13 al contrato de concesión sobre los cuales se deben adoptar “medidas inmediatas”.

La Contraloría General de la República informó que existen diversos riesgos en el proyecto de Adenda N° 13 del contrato de concesión del Proyecto Especial Majes Siguas II sobre los cuales se deben adoptar medidas ya que se trata de una obra de irrigación cofinanciada por el Estado.

De suscribirse tal como está proyectada la Adenda N° 13, existen los siguientes riesgos:

  • Que el concesionario no pague la penalidad por los posibles daños causados en caso de resolución de contrato por actos de corrupción.
  • Se concreten pagos al concesionario por los Certificados de Avance de Obra por Inversión Adicional emitidos pese a existir obras inconclusas.
  • Recibir una menor compensación de daños y perjuicios de ejecutarse la garantía de fiel cumplimiento
  • Que se paralicen las obras nuevas de la primera fase por falta de entrega del control del proyecto.

En caso de generarse actos de corrupción durante la ejecución del contrato de concesión se activaría la Cláusula Anticorrupción, resolviéndose el contrato, sin embargo, se evidencia que no se penalizaría al concesionario por el posible perjuicio ocasionado al Estado que genera la caducidad de concesión, perdiéndose así el efecto disuasivo que debe tener la penalidad.

Ante ello, se recomienda al Gobierno Regional de Arequipa que, en su calidad de concedente, evalúe la pertinencia de incluir la imposición de una penalidad en la Cláusula Anticorrupción, la misma que sería cobrada por el Estado peruano en caso de resolución del contrato, conforme a las buenas prácticas establecidas en los Lineamientos para el Diseño de Contratos de Asociaciones Público Privadas, emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La adenda también propone establecer que el pago por los Certificados de Avance de Obra por Inversión Adicional (CAO-RIA) emitidos sean efectuados a los 54 y 66 meses contados desde el inicio del periodo constructivo principal, fecha en la cual debería estar en operación el proyecto.

Sin embargo, se indica que excepcionalmente se puede pagar la Remuneración por Inversión Adicional (RIA) incluso si no han culminado las obras nuevas de la segunda fase en el plazo previsto en el calendario de obra.

Asimismo, según lo planteado en el proyecto de adenda, ante un escenario de caducidad (resolución de contrato) por incumplimiento del cierre financiero por causas atribuibles al concesionario, el Estado ejecutaría el 70% de la garantía de fiel cumplimiento por un importe de US$ 38′528,110.04, cifra menor en US$ 7′326,778.48 a la que debería ejecutarse (US$ 45′854,888.52) en caso de considerar como base el Monto Referencial Inversión Integral del proyecto (que incluye la inversión adicional planteada en el proyecto de adenda).

El “Contrato de Concesión para la Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras Mayores de Afianzamiento Hídrico y de Infraestructura para Irrigación de las Pampas de Siguas” demanda una inversión de US$ 550 millones (primera y segunda fase), donde el Estado aportará US$ 282 millones (primera fase). La adenda implicará una inversión adicional de US$ 104 millones

Share0
previous post
Congresistas confirman que cuerpo sin vida corresponde al terrorista Abimael Guzmán
next post
Ley de Desarrollo Urbano Sostenible favorece salto hacia ciudades diferentes
Maco

Related posts

El gobierno de Dina Balearte, por Indira Huilca

Maco23/12/2022

Feriado largo: los días 24, 27, 31 de diciembre y 3 de enero serán no laborables

Maco12/12/202112/12/2021

PJ rechaza tutela de derechos de Patricia Benavides y reafirma a Delia Espinoza en la investigación

Maco18/03/2024

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Categories

  • Actualidad (6.845)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.305)
  • Economía (8.038)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.221)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.431)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.433)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.747)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.427)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.612)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)
Publicidad1

Categorías

  • Actualidad (6.845)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.305)
  • Economía (8.038)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.221)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.431)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.433)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.747)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.427)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.612)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)

Tags cloud

2022 asentamiento humano aviones Billionaires byron castillo celular nuevo celular para gamers Classic comunicades indigenas Convocatoria copa mundial 2022 Equality Estímulos Económicos para la Cultura 2022 Event Finance futbol huancayo Industries Internet inti raymi Markets Mincul Ministerio de Cultura ministerio de vivienda modern news nuevo lanzamiento de poco obras obras 2020 peru no va al mundial Perú POCO POCO F4 GT poco lanza celular para gamers qatar Real estate repechaje Retail soledad Start up strategy Technology tecnología vacaciones con calor yungay

Equipo de Trabajo

Director Fundador: Manuel Cotillo M.

Director Periodístico: Gian Ñato L.

Jefe de Sección de Informática: Ismael Liceta G.

Jefe de Sección de Política y Economía : Maco

Jefe de Sección de Medio Ambiente y Salud: Alba Rueda Vargas

Jefe de Sección Internacional: María Angélica Arriola

Jefe de Sección Cultura, Tecnología y Deporte: Ximena Palacios Sotomayor

Jefe de Sección Actualidad: Gian Carlos Ñ Lopez.

Contacto Administrativo:

Correo: contacto@mudosocial.com

Publicidad Online fonoavisos@mudosocial.com

Call center Watssap: +51 978 941 741

Temas Periodisticos Celular: 978 941 741

Categorias

1036730
Total Users : 1036730
Total views : 17224668
Powered By XT Visitor Counter
logo

Nace un diario digital, como respuesta a la necesidad de mejorar la oferta periodística en el país, concentrada en un oligopolio de medios tradicionales, gracias a las oportunidades que da el desarrollo tecnológico, es posible impulsar una prensa alternativa

 

© Empresa Editora Mudo Social S.R.L. Direccion Virtual: mudosocial.com Lima 13 - Perú

@2022 - Mudosocial.com. Todos los derechos reservados. Diseñado por GigaKorp
Mudo Social – Noticias del Perú
FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud