Producción e integración vertical
La adquisición de esta reserva de litio por parte de BYD, forma parte de una tendencia industrial orientada a la integración vertical que consta desde la extracción de materias primas hasta la fabricación de productos terminados. La planta tendrá capacidad para producir 150.000 vehículos eléctricos al año, aumentando la autonomía de producción de BYD y reduciendo los costos asociados de los materiales. Mientras tanto, en la Cumbre del Foro de Innovación y Desarrollo de Baterías de Estado Sólido de China, Sun Huajun, director de tecnología de Shenzhen BYD Lithium Battery, anunció que la compañía ha producido con éxito baterías de estado sólido de 60 Ah en su línea de producción piloto. Estas baterías ofrecen mayores ventajas en cuanto a seguridad, densidad y longevidad energética en comparación con las baterías convencionales.
La apuesta de BYD por las baterías de estado aislado no es un caso aislado, sino que empresas como Hyundai y Anthro Energy en Estados Unidos, también están desarrollando sistemas tecnológicos similares, destinadas a mejorar la eficiencia y la seguridad de las baterías de los vehículos eléctricos. Todos estos avances prometen llevar a otro nivel el mercado de los coches eléctricos, haciéndolos más accesibles para la población y mucho más eficientes en cuánto a consumo.
Reacción de Estados Unidos
Hasta ahora, no ha habido respuesta del Gobierno de Estados Unidos, pero desde siempre, Estados Unidos ha considerado que tanto la parte norte como la zona sur de América constituyen su esfera natural. Por tanto, que su mayor rival comercial venga al patio trasero a llevarse uno de los minerales más codiciados actualmente, el litio, no sentará del todo bien en la Casa Blanca, que puede acrecentar aún más la guerra comercial que se libra entre los dos gigantes desde hace varios años. Ahora bien, a la espera de saber más noticias, BYD se posiciona estratégicamente líder en el campo de los vehículos eléctricos anticipándose a las necesidades futuras y atendiendo a las exigencias ambientales y económicas del mañana, pero también corre el riesgo de atraer la ira de la principal potencia económica mundial: Estados Unidos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.