Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

Producción industrial de Argentina cayó 14,8% en mayo con importante descenso del sector siderúrgico

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina (INDEC) anunció hoy en un reporte que la producción industrial del país descendió 14,8% en mayo de 2024, con respecto al mismo mes del año anterior.

Por otro lado, el acumulado de enero-mayo presenta una disminución de 15,2% respecto a igual período de 2023.

En mayo de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,2% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1,0% respecto al mes anterior.

Asimismo, quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. Por ejemplo, las industrias metálicas básicas registran una baja interanual de 25,0%. Las principales incidencias negativas se observan en la fundición de metales y la industria siderúrgica.

Esta última cayó 31,6%  interanualmente en mayo. Según la Cámara Argentina del Acero, las elaboraciones de productos laminados en caliente y de laminados en frío muestran caídas de 40,9% y 21,2%, respectivamente.

En el mes bajo análisis, se refleja una baja interanual en la demanda, principalmente por parte de la actividad de la construcción, de la industria automotriz, de la industria de maquinaria agrícola y del sector fabricante de electrodomésticos.

En este sentido, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra una caída de 48,9% en el consumo interno de hierro redondo y aceros para la construcción respecto de mayo del año previo.

Por otra parte, la división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes mostró en el mismo mes una baja interanual de 19,7%. La fabricación de vehículos automotores, que presenta la principal incidencia negativa en el mes bajo análisis, exhibe una caída interanual de 24,6% en mayo.

Según información de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en el mes de referencia se registraron dificultades en el abastecimiento de componentes y piezas provenientes del sur de Brasil, región afectada por factores climáticos.

Otros sectores con importantes caídas productivas fueron “alimentos y bebidas” (6,4%), “sustancias y productos químicos” (8,3%) “minerales no metálicos” (32,4%), “caucho y plástico” (25,8%), entre otros.

En contraste, la división correspondiente a “refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” mostró un alza del 2,6%.

Related posts

Liverpool incursiona en el mercado automotriz: venderá autos BYD en tres puntos de la CDMX

Andres Vanegas

 Minera La Zanja solicita permiso para 636 plataformas

Maco

Falabella inicia construcción de su centro logístico más avanzado de Latinoamérica

Maco

Leave a Comment