Mudo Social – Noticias del Perú
Opinión

De Soto: Yo no daré vacunas, sectores privados competirán para traerlas

Hernando de Soto lidera la fórmula presidencial de Avanza País de cara a los comicios del 11 de abril. Foto: La República
Hernando de Soto lidera la fórmula presidencial de Avanza País de cara a los comicios del 11 de abril. Foto: La República
El candidato de Avanza País dijo que, en un eventual gobierno suyo, dejaría que la “economía social de mercado se encargue del proceso de vacunación contra la COVID-19″.

Según De Soto, en la actualidad la gestión de compra necesita “una serie de trámites” que pasa por cinco organizaciones que solicitan aprobaciones previas, y estas “son manejadas por pequeños grupos oligopólicos” que tienen el dominio del mercado.

“Si uno no actúa rápidamente, se van las oportunidades. La solución es desreglamentar la compra por el Estado y dejar que los privados compren directamente, saltándose la garrocha de la etapa intermedia. Lo primero que voy a hacer es sacar la etapa intermedia y abrir el mercado a la economía social de mercado”, declaró durante una entrevista en Willax el último domingo.

De Soto aseguró que los países con mayor economía de mercado en el mundo triunfan “no porque hayan leído a John Locke”, sino porque evitan que colapse el sistema al generar mayor competencia para la adquisición de vacunas.

Yo no voy a dar la vacuna. Los sectores privados y las ONG van a competir el uno con el otro para (traer) las mejores vacunas tal como lo requiere la gente, y si es necesario, nosotros le vamos a dar un subsidio, pero no vamos a poner un Estado que no sabe organizar su vida comercial a distribuir vacunas”, añadió.

En otro momento, contó que su equipo especializado en el sector Salud pronosticó que, entre tres a seis meses, la mayoría de peruanos podrían ser vacunados contra la COVID-19, y que a inicios del próximo año, el Perú podría “vencer el problema en su gran mayoría”.

Ante la consulta si se hubiera aplicado la vacuna china de Sinopharm, Hernando de Soto aseguró que sí lo hubiera hecho con los conocimientos que ya se tenía de esta dosis a comienzos de enero.

Hubiese tomado cualquier vacuna. Soy un tipo que no lee las etiquetas. En ese momento, tienes la posibilidad de la muerte o una vacuna de Yuan que ha tenido entre 60% u 80% de efectividad. Con los conocimientos que ya había en enero, hubiera tomado de frente esa vacuna”, añadió.

De Soto sube en las encuestas

Related posts

Pier Paolo Marzo R.: ¿Cómo cuidar lo que sí funciona de nuestra incipiente democracia?

Maco

Ariela Ruiz Caro: Rusia-Ucrania, la pugna por el poder

Maco

Paulo Vilca: Gabinete Ministerial tiene una trayectoria que “no muestra una cercanía con las realidades regionales” Paulo Vilca: Gabinete Ministerial tiene una trayectoria que El politólogo de la consultora 50+1 aseguró que el gabinete de Alberto Otárola es “un gabinete de otros tiempos” porque, si bien los ministros cuentan con experiencia en gestión pública, en estos momentos se necesita gente con experiencia política debido a la convulsión social. Escuchar 3 audios Síguenos en Google News Google News Audios: 02:28 El director del Observatorio Regional del Grupo de Análisis Político 50+1, Paulo Vilca, dijo que el nombramiento de Alberto Otárola como nuevo titular del Consejo de Ministros ratifica el liderazgo que este tenía en el gabinete que lideró Pedro Angulo. En entrevista con RPP Noticias, el politólogo resaltó además el cambio que hizo la presidenta Dina Boluarte en el Ministerio del Interior porque “era un tema que se caía de maduro, a tenor de todo lo ocurrido en días pasados con el despliegue de las fuerzas policiales y el saldo lamentable de víctimas”. 02:46 Según Vilca, lo que ha pesado en la designación de Alberto Otárola como jefe del gabinete ministerial ha sido la confianza y cercanía que tiene con Dina Boluarte, lo que demuestra que la presidenta de la República “busca manejarse en esos márgenes de confianza estrecha” en estos momentos de crisis sociopolítica. El politólogo dijo también que este es “un gabinete de otros tiempos” porque, si bien los ministros cuentan con conocimientos en gestión pública, en estos momentos se necesita gente con experiencia política debido a la convulsión social. 01:34 Por otra parte, Paulo Vilca prevé un “escenario bastante complicado” en la relación entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales y locales, ya que varios de ellos han sido muy críticos con el actual gobierno y han pedido la renuncia de Dina Boluarte. Esta situación se puede complicar porque la trayectoria de este nuevo gabinente “no muestra una cercanía con las realidades regionales”.

Maco

Leave a Comment