30 de julio de 2025
Opinión

Pier Paolo Marzo R. : ¿Por qué nos importa tanto el autoaumento de sueldo de Dina Boluarte?

Finalmente, el viernes 4 de julio, se publicó el autoumento de remuneración de Dina Boluarte, mediante el Decreto Supremo N.° 136-2025-EF. De esta manera, por su sola voluntad, pasó de ganar 16 mil soles mensuales, a 35 mil 568 soles (122% de incremento). Sin contar otros 5 mil soles mensuales vía el concepto “tarjeta de alimentación”. Anualizando los montos, incluyendo las gratificaciones y la bonificación por “escolaridad”, tenemos que los ingresos que le pagamos a Dina Boluarte, ascienden a más de 590 mil soles. En contraste, tras meses de una ardua negociación colectiva, los trabajadores públicos organizados acaban de lograr un aumento de 100 soles mensuales, es decir, 195 veces menos que con solo desearlo ha conseguido la cabeza visible del régimen sostenido por Fuerza Popular, Alianza por el Progreso (cuyas vocerías ya justificaron el grosero autoaumento de sueldo), Renovación Popular, Avanza País, Perú Libre y aliados.

El contraste también es con la remuneración mínima vital, de 1130 soles, es decir, 31 veces menor. Y con las necesidades de las personas en el país, especialmente, las más pobres, que ya empiezan a padecer el frío estacional sin apoyo de su Estado. A modo referencial, cada casita caliente del programa Sumac Wasi tiene un costo, ya instalada, de 31 mil 250 soles. Es decir, menos que un sueldo de Dina Boluarte. En general, ya van 166 distritos declarados en emergencia por bajas temperaturas, como todos los años en estas épocas.

Además de la más que inoportuna decisión, en el caso específico del personaje que ocupa la Presidencia de la República, tenemos que tiene 7 denuncias fiscales, por diversas manifestaciones de su venalidad en el poder, como el Caso Rolex, los 50 asesinatos en las protestas contra su incumplimiento de palabra y el abandono de funciones para satisfacer su vanidad, entre otros. También tenemos que cuando asumió las funciones que hoy dice ejercer, el 7 de diciembre de 2022, prometió «austeridad». Y hoy tiene el sueldo más alto de la historia republicana y el segundo más alto de Sudamérica.

Por ello, el escándalo es también oportunidad para recordar que la autoridad de toda persona a cargo de un servicio público se sostiene en su legitimidad. Ya hace más de 2000 años, Cicerón predicaba en la Roma republicana que “la verdadera justicia va más allá de la mera legalidad” (De Officiis 1.22).

Siglos más tarde, San Agustín distinguió entre auctoritas y potestas, entre autoridad y poder. Sobre esa base y los mensajes de Jesús de Galilea, el Catecismo de la Iglesia Católica enseña que “La autoridad sólo se ejerce legítimamente si busca el bien común … Si los dirigentes proclamasen leyes injustas … la propia autoridad se desmorona por completo y se origina una iniquidad espantosa” (CIC 1903). Situación que Dina Boluarte y su mayoría congresal ejemplifican muy bien.

Ellas también ejemplifican la ruptura del pacto social entre dirigentes estatales y los pueblos, integrados por ciudadanos y ciudadanas, que los elegimos. Construir un nuevo acuerdo social, con una nueva legitimidad que sostenga a nuevas autoridades, es más que cambiar personas. Pasa por un cambio constitucional, que, en el tema remunerativo, fije principios de justicia sobre los cuáles puedan establecerse escalas ordenadas. Esas escalas podrían tener como base, por ejemplo, la remuneración mínima vital. De manera que los aumentos de cualquier puesto público estén atados a la mejora de los que menos ganan. En el marco constitucional de autoridades basadas en el servicio, en el sentido del mensaje de Jesús el Galileo: “El que quiera ser grande, que se haga servidor de todos» (Evangelio de Marcos, 10, 43-44).

 

Related posts

Tribuno: «Narcotráfico y fentanilo en Norte América: ¿Responsabilidad compartida o pretexto para la injerencia?»

Manuel Cotillo

Perú: una historia de grandeza, un presente en disputa y un futuro por conquistar

Manuel Cotillo

Tribuno: El Perú no puede seguir en manos de los extremos: urge una alternativa democrática ya

Manuel Cotillo

Leave a Comment

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Damos por sentado que estás de acuerdo, pero puedes desactivarlas si lo deseas. Acceptar Read More

Privacy & Cookies Policy