Fuentes del Ejecutivo confirmaron a RPP que se encontró los cuerpos sin vida de los trabajadores. El último viernes, la minera Poderosa indicó que los secuestrados brindaban servicios a un minero artesanal con quien la compañía tiene un contrato de explotación.
Fuentes del Poder Ejecutivo confirmaron a RPP que se ha encontrado los cuerpos sin vida de los 13 trabajadores que fueron secuestrados por mineros ilegales y criminales, en la provincia de Pataz, región La Libertad.
Como se sabe, las víctimas mortales brindaban servicios a un minero artesanal con quien la minera Poderosa “mantiene un contrato de explotación”, según indicó dicha compañía en un comunicado difundido el último viernes. La minera indicó que, previamente, los delincuentes atacaron la operación del minero artesanal para tomar control de la misma.
El pasado martes, familiares de las víctimas indicaron a RPP que estos dejaron de comunicarse con ellos desde el último 27 de abril, cuando se encontraban laborando en un socavón. Los trabajadores eran parte de la empresa R&R y, según confirmó a nuestro medio el general PNP Carlos Llerena Portal, jefe de la Región Policial La Libertad, el plagio ocurrió exactamente el 25 de abril.
Además, de acuerdo a lo afirmado por los familiares, los secuestradores exigían una alta suma de dinero a la compañía minera a cambio de su liberación.
De acuerdo a fuentes policiales, los trece trabajadores se encontraban en lo que sería un socavón, maniatados, vendados y desnudos cuando fueron ejecutados con un disparo en el cuello por parte de los criminales.
Minera Poderosa: “Esta situación se da a pesar del estado de emergencia en Pataz”
La compañía minera, en su comunicado del último viernes, expresaba su preocupación de que el hecho criminal se hubiera dado en circunstancias en que la provincia de Pataz se encuentra en estado de emergencia y hay la “presencia de un importante contingente de efectivos policiales y del Ejército”.
“Minera Poderosa expresa su profunda preocupación y solidaridad con las familias de las víctimas, lamentando que el clima de violencia continúe escalando en la región, afectando a quienes desarrollan sus actividades laborales en la zona”, indicaron.
“Esta situación se da a pesar de la declaratoria del estado de emergencia en Pataz y la presencia de un importante contingente de efectivos policiales y del ejército. En ese sentido, llama poderosamente la atención que la semana pasada la PNP haya movilizado a más de 800 efectivos para un operativo que, lamentablemente, no contempló mayores interdicciones de bocaminas ilegales ubicadas en la zona en la que se produjeron los enfrentamientos”, agregó.
La empresa resaltó también que, “desde el 2020, la minería ilegal ha tomado varias de nuestras concesiones, obligándonos a abandonar distintas labores y poniendo en riesgo la integridad física de nuestros colaboradores y la de los mineros artesanales en proceso de formalización con los que trabajamos”.
Por su parte, en una conferencia de prensa realizada el último miércoles, un día después de que los familiares reportaran el secuestro, el premier Gustavo Adrianzén afirmó que la empresa había descartado que los secuestrados fueran trabajadores suyos o relacionados a sus actividades. Asimismo, indicó que, hasta ese momento, no había información de la veracidad del acto criminal reportado.
“Se había dicho que estos mineros secuestrados pertenecían a [la] minera Poderosa. Hemos tomado contacto directo con [la] minera y ellos han descartado, repito, la propia minera ha descartado que pudiera tratarse de trabajadores de ellos, directamente de la mina o trabajadores con los que ellos puedan tener algún tipo de convenio”, señaló Adrianzén.
“Nos preocupa que esta información sea cierta. Sin embargo, nuestros órganos y cuerpos de seguridad han estado actuando en Pataz y no tienen noticia que el suceso que se informó ayer [29 de abril] sea veraz. No hay ninguna denuncia hasta el momento […] Se recibieron audios que presuntamente daban cuenta de estos secuestros, pero hasta la fecha no tenemos denuncias. Estoy revisando si ahora mismo algo más ha llegado, pero no, no tengo ninguna variación, no tenemos noticias de que se haya efectivamente producido el hecho. […] No podemos dar fe de ello porque hasta el momento la información no ha podido ser verificada, pero negamos que se traten de trabajadores de la minera Poderosa, hecho confirmado por la propia minera”, agregó.
