Mudo Social – Noticias del Perú
La LibertadRegional

La Libertad: con controladores biológicos potencian la producción agrícola en Chavimochic

Más de 5,000 agricultores de los valles de la provincia de Virú, en la región La Libertad, han potenciado sus producciones agrícolas en los últimos 8 años, gracias al uso de controladores biológicos que brinda el Proyecto Especial Chavimochic (Pech).

A través del Laboratorio de Crianza de Insectos Benéficos, Chavimochic impulsó la producción de seres invertebrados que ayudan al control de plagas en la agricultura en beneficio de los pequeños y medianos agricultores, destacó el gerente, Edilberto Ñique Alarcón.

El funcionario afirmó que con el regreso del trabajo presencial este laboratorio, que pertenece a la Subgerencia de Desarrollo Agrícola (SGDA) del Pech, ha reiniciado el trabajo de campo para seguir contribuyendo con el desarrollo agrícola.

Por su parte, el subgerente de Desarrollo Agrícola del Pech, Gary Cortijo Cerna, mencionó que se ha reiniciado la investigación de nuevos biocontroladores en el manejo de plagas, a fin de promover su utilización y disminuir del uso excesivo de los agroquímicos.

Luis Huamanchumo Neyra, técnico del Laboratorio de Crianza de Insectos Benéficos, refirió que alrededor de 2,000 hectáreas de cultivo son cubiertas cada año con esta asistencia biológica y 12,000 en estos últimos 8 años.

El especialista dijo que los agricultores han sido beneficiados con diversos insectos para combatir plagas en cultivos de caña de maíz, sandía, palto, maracuyá orgánico, arándanos en bolsa, entre otros cultivos.

De esta manera el PECH continúa contribuyendo con el desarrollo agrícola de la región, a través del Programa Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, satisfaciendo la demanda de las empresas y pequeños agricultores del ámbito de influencia del PECH. Además, cuenta con un Área de Diagnóstico de insectos benéficos y plagas agrícolas.

Related posts

Paracas está de moda! destino turístico de Ica recibió 200,000 visitantes durante enero

Maco

Tarapoto organiza congreso “Intercambio de experiencias en áreas de conservación regional”

Maco

Loreto: detectan criaderos del zancudo transmisor del dengue en cementerio de Iquitos

Alba Luz Rueda Vargas

Leave a Comment