En otro capítulo más del culebrón en el que se está convirtiendo la lucha que LaLiga profesional de fútbol español está llevando a cabo contra la piratería en la emisión de los partidos, ahora es uno de los servicios afectados por los bloqueos indiscriminados del organismo presidido por Javier Tebas quien planea denunciar a la competición por haber tomado “medidas ilegales”.
Para poner contexto a esta historia, hay que volver unos meses atrás cuando Javier Tebas anunció que desde LaLiga iban a tomar todas las medidas posibles para bloquear y prohibir todos los enlaces, plataformas e IPTVs que emitiesen partidos de fútbol en pirata.
Con la justicia de su lado, LaLiga comenzó probando con varias técnicas y acercamientos para estos bloqueos, hasta el punto en que estas últimas semanas han llevado a cabo un bloqueo indiscriminado contra toda IPTV o servicio que pudiera emitir estos contenidos en pirata.
El enfoque que han tomado ha mostrado ser efectivo, debido a que han logrado cerrar varias páginas web que eran usadas por miles de usuarios para piratear el fútbol, sin embargo, por el camino se han llevado por delante también a otras webs que no incumplían ninguna ley y que habían pagado por los derechos de emisión de los partidos.
Esto se debe a que LaLiga acusó a plataformas como Google o Cloudflare de ser “cómplices” de estas ilegalidades por ser los canales desde donde los piratas emiten estos partidos, y como consecuencia en las últimas semanas las páginas que usaban estos servicios han sufrido interferencias, cortes y demás problemas a usuarios que habían pagado por ver el fútbol o incluso otros contenidos que no tenían nada que ver.
Cloudflare es una empresa de ciberseguridad que ofrece servicios para mejorar el rendimiento y la seguridad de sitios web y aplicaciones. Actúa como un intermediario entre el visitante y el servidor, acelerando la carga de las páginas, protegiéndolas de ataques maliciosos y bloqueando el tráfico no deseado, por lo que ofrece un servicio legal y son los usuarios los que cometen la ilegalidad.
Aun así, LaLiga les ha señalado como culpables, pero como explicó el abogado Javier A. Maestre, las acciones de dicho organismo no son del todo legales, y como acabamos de conocer, Cloudflare acaba de denunciar a LaLiga por intentar “de forma equivocada abordar el problema de las retransmisiones ilegales”.
En el comunicado tildan a estas como “un enfoque torpe e ineficaz que ha impedido a millones de usuarios acceder a miles de sitios web sin relación alguna con esas actividades” donde terminan diciendo que “las acciones de LaLiga suponen una clara amenaza para la Internet abierta. Cloudflare ha presentado hoy un incidente de nulidad frente a esa Sentencia, con el fin de establecer que las desproporcionadas medidas de bloqueo de LaLiga son ilegales”.
Desde LaLiga han respondido alegando que han intentado en varias ocasiones colaborar con Cloudflare en la lucha contra la piratería y que estos no han querido alegando excusas “inverosímiles e incoherentes”, al mismo tiempo que desmienten que realicen bloqueos masivos e indiscriminados de contenidos. Dicho organismo confirma que seguirá con su compromiso contra el fraude audiovisual y tomará las medidas pertinentes para conseguirlo.