Economía

Salarios en Chile se mantienen en alza debido al control de la inflación

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) informó este martes que en noviembre de 2024, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron alzas en doce meses de 8,5% y 8,6%, respectivamente.

Por sector económico, comercio, industria manufacturera y construcción consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.

El Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- creció 4,1% en doce meses, acumulando una variación de 1,8% a noviembre de 2024.

La remuneración media por hora ordinaria se situó en $6.668 (US$ 6,59), anotando un alza interanual de 9,2%.

“Para las mujeres, el valor alcanzó $6.477 (US$ 6,40), lo que significó una variación anual de 9,8%; mientras que para los hombres se situó en $6.844 (US$ 6,77), registrando un aumento de 8,8% en el mismo período”, señaló el INE.

El costo laboral medio por hora total fue $7.614 (US$ 7,53), consignando un crecimiento de 9,0% en doce meses.

“Este valor se ubicó en $7.364 (US$ 7,28) para las mujeres, con un alza de 9,4%, y en $7.844 (US$ 7,76) para los hombres, con un aumento de 8,7% en el mismo período”, agregó el INE.

Por último, la brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -5,4%; mientras que la del costo laboral medio por hora total fue -6,1%.

Related posts

Puerto de Chancay genera empleos para peruanos: más del 50% de sus trabajadores son chancayanos

Manuel Cotillo

Banco Central del Perú proyecta superávit en cuenta corriente en 2025 y 2026

gigakorp

Trump arremete contra México en una fuerte carta a Sheinbaum

Manuel Cotillo

Leave a Comment

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Damos por sentado que estás de acuerdo, pero puedes desactivarlas si lo deseas. Acceptar Read More

Privacy & Cookies Policy