En este sentido, el análisis, elaborado por Dan Caldwell, exasesor del Departamento de Defensa, y Jennifer Kavanagh, directora de análisis militar de Defense Priorities, se da a conocer a semanas de la publicación del nuevo borrador de la Estrategia de Defensa Nacional 2025, prevista para el 31 de agosto. Según sus autores, la postura actual de Estados Unidos en Asia “no refleja con precisión los intereses nacionales prioritarios” y aumenta el riesgo de conflicto innecesario en el Estrecho de Taiwán.

“El entrenamiento necesario podría realizarse en suelo estadounidense”, sostiene el informe, subrayando que Taiwán, a pesar de no ser un aliado formal, ha llegado a asumir como garantizado el respaldo militar de Washington en caso de una ofensiva china. “La isla no alteraría de forma significativa el equilibrio estratégico de la región”, agrega el texto, que propone una retirada más amplia de 22.000 efectivos estadounidenses del Asia-Pacífico y un repliegue hacia Guam, Palau y las Islas Marshall.

Esto suscitó debates en política exterior

Sin embargo, la propuesta de retirar instructores militares suscitó críticas entre expertos en política exterior. Michael Sobolik, investigador del Hudson Institute y exasesor legislativo del Senado, refutó el planteo en la red social X, afirmando que “Washington nunca se comprometió plenamente a retirar sus fuerzas sin condiciones previas”, en referencia al Comunicado de Shanghái de 1972. Además, recordó que la Ley de Relaciones con Taiwán obliga a Estados Unidos a proporcionar los medios necesarios para que la isla mantenga una capacidad de autodefensa creíble.

Estados Unidos debería reducir las tropas en Corea del Sur

El informe también sugiere una drástica reducción de tropas estadounidenses en Corea del Sur, el traslado parcial de las fuerzas de Okinawa a zonas más septentrionales de Japón y el fin del envío de nuevos sistemas militares a Filipinas. Sus autores advierten que una política exterior demasiado intervencionista podría repetir los errores cometidos en Europa con la expansión de la OTAN, la cual –según sostienen– contribuyó al conflicto en Ucrania. En este contexto, el informe defiende una doctrina de “equilibrio regional” en lugar de “dominación regional”, marcando un giro estratégico hacia una contención más pasiva de China.

The Wall Street Journal

La propuesta llega en un momento de creciente tensión entre Beijing y Taipei, con frecuentes incursiones de aviones militares chinos cerca del espacio aéreo taiwanés y la intensificación de los ejercicios militares en el mar de China Oriental. Para el gobierno chino, la presencia de tropas estadounidenses en la isla representa una grave violación del principio de “una sola China” y una amenaza directa a su seguridad nacional.